EL COMISARIO DE ENERGÍA DE LA UE RECLAMA UN REGULADOR EUROPEO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS INTERCONEXIONES
- "Todo el mundo" desea comprar las energéticas españolas y "las propias sociedades españolas desean fusionarse unas con otras"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, defiende la implantación de un regulador europeo para el sector, con el fin de dar solución al tema de las interconexiones.
En una entrevista que publica la revista "Entrelíneas", recogida por Servimedia, Piebalgs se congratula de que "los Estados miembros han comenzado a comprender que no pretendemos crear un regulador paneuropeo que sustituya a los reguladores nacionales, sino un regulador europeo para tratar sólo con las cuestiones transfronterizas".
"Necesitamos nuevos reglamentos para el comercio transfronterizo de energía, porque hay muchas cuestiones técnicas pendientes de solución y no se han experimentado avances en este terreno, con lo que el comercio transfronterizo de energía se encuentra parcialmente bloqueado", asevera el comisario europeo.
"Por eso", añade, "pienso en un regulador, que podría adoptar la forma de una agencia o estructurarse en torno a una cooperación entre los 25 reguladores nacionales y la Comisión".
Admite que "hay dificultades porque el marco legal de que disponemos es muy lento. Habría que acelerar las cosas para resolver los problemas en tiempo útil". Piebalgs lamentó que, por ejemplo, España "no cuente aún con muchas interconexiones con Francia". Para mejorar este asunto se pueden hacer "dos cosas".
"En primer lugar la designación de un coordinador europeo, similar a lo que hemos hecho con los coordinadores de algunos enlaces, cruciales para el mercado interior, como el transporte. En el mundo de la energía, ciertas conexiones son vitales para Europa", dice el comisario.
En segundo lugar, agrega Piebalgs, "tenemos que encontrar soluciones técnicas para resolver estos problemas que los reguladores nacionales no han sido capaces de resolver".
"Pienso que en Europa quizá deberíamos plantearnos un procedimiento más ambicioso de toma de decisiones en materia de comercio de energía a través de las fronteras, porque es un problema difícil de resolver", opina el comisario de Energía.
FUSIONES EN ESPAÑA
Sobre el sector en España, Piebalgs dice que "tiene empresas muy fuertes en el sector de la energía. Todo el mundo desearía ir al mercado español a comprarlas y las propias sociedades españolas desean fusionarse unas con otras".
A juicio del comisario, se necesita más liberalización en España para "poder acceder al proveedor más barato para beneficiarse plenamente de esa realidad". La liberalización ha sido "oportuna y eficaz, aunque los precios no hayan descendido tanto como deberían haberlo hecho".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2006
J