TRÁFICO

EL COMISARIADO EUROPEO DEL AUTOMÓVIL LAMENTA QUE EL ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE MUERTES SE MANTENGA EN EL 9%

- Pese a la entrada en vigor del carnet por puntos y la reforma del Código Penal

MADRID
SERVIMEDIA

Nuria Alonso, portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), calificó hoy de "propaganda" que el Gobierno haya resaltado que en 2007 no se haya alcanzado lacifra de 3.000 fallecidos y lamenta que se mantenga el índice de reducción de muertes en carretera.

Alonso aseguró a Servimedia que ven "positivo que se pueda conseguir una reducción del nueve por ciento en la mortalidad (con respecto al 2006), pero lo de no superar la cifra de los 3.000 muertos para nosotros es anecdótico, una forma de embellecer y ponerle el lazo al regalo".

La portavoz de CEA considera que las medidas puestas en marcha por la administración (como la implantación del carné por puntos, la reforma del código penal o el aumento de los controles) no han sido "tan efectivas", y defiende que fue la repercusión mediática de dichas medidas la que consiguióconcienciar al conductor y reducir el índice de siniestralidad.

Aseguró que el índice de reducción de la mortalidad aportado a comienzos de 2006, y que hacía referencia al 2005, fue de un 9,48 por ciento, y se pregunta "cómo es posible que esos índices se mantengan en el 2007 después de entrar en vigor el carné por puntos o reformarse el Código Penal".

CEA sentencia: "nos alegramos de esa reducción pero no estamos conformes". Por ejemplo consideran que el nuevo sistema por puntos de las licencias de conducción está mal pensado, y que no existe una proporcionalidad en la pérdida de puntos entre infracciones leves y graves.

Como solución, Alonso apuesta por una reinversión de lo recaudado por infracciones de tráfico en los "propios conductores y en las víctimas". Pero señala que, tan fundamental como eso, es educar al conductor, hacerle ver que sus infracciones redundan en beneficio del resto de usuarios e incluso "de sus propios hijos".

Para este giro hacia la educación, CEA estima fundamental que se aporten las cifras de las inversiones que la Administración realiza de lo recaudado por multas y sanciones. Así, considera Alonso, se eliminaría la visión que los conductores tienen de las instituciones como "mera recaudadora de impuestos".

También exige CEA "una mayor agilidad en los sistemas punitivos o sancionadores", pues la ven "un poco torpe". Para ello solicitan una justicia más rápida en los casos en que existan víctimas implicadas.

Reclamó también mayor inversión en educación en valores viales, y un "compromiso no solamente por reprimir a los conductores, sino también por educarles, por llevar a cabo una represión educativa".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2008
S