INMIGRACIÓN

LA COMISARIA EUROPEA DE EXTERIORES URGE A LA UE A PONER FIN A LA AVALANCHA DE INMIGRANTES HACIA CANARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, urgió hoy a la Unión Europea (UE) a dar respuesta a la "ola" de inmigrantes que llegan en cayucos a las islas Canarias procedentes de África.

"España debe hacer frente a las cada vez mayores olas de inmigración urgentemente", dijo Ferrero durante la conferencia que pronunció en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, la comisaria añadió que "las imágenes televisivas del desastre humanitario en las costas europeas nos han impresionado a todos. El problema dramático y acuciante de la inmigración ilegal exige una respuesta urgente y decidida de toda la UE".

A su juicio, "la llegada masiva de inmigrantes ilegales constituye un desafío europeo que requiere solidaridad y también una respuesta europea coordinada".

Además, Ferrero dijo que ha manifestado a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que la Comisión Europea se toma muy en serio este problema y está intensificando su apoyo.

La comisaria de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad manifestó que la Comisión ya ha dado más de 67 millones de euros a Marruecos para el control de sus fronteras, 2 millones a Mauritania y otros 2 millones a Senegal para el mismo fin.

Reconoció que le gustaría contar con más presupuesto de los Estados miembros para afrontar el problema de la inmigración clandestina, pero lamentó que "si no me dan más presupuestos en general, no puedo hacer más cosas".

CUMBRE DE MADRID

Por otro lado, comentó que la reunión de hoy en Madrid de los ministros de Interior y Asuntos Exteriores de ocho países del Mediterráneo contribuirá a tomar nuevas medidas para mejorar el control de las fronteras marítimas de la UE, así como medidas a más largo plazo para abordar las causas profundas de la inmigración ilegal, como son la pobreza, la falta de trabajo y la falta de perspectivas económicas en los países emisores.

"La inmigración es uno de los elementos básicos de la política europea de vecindad y en el futuro nos hemos comprometido a gastar unos 50 millones de euros al año (en África en aspectos relacionados con la inmigración)", anunció.

Benita Ferrero-Waldner explicó que ese dinero se destinaría a contribuir a una mejor gestión de sus flujos migratorios, a mejorar la seguridad de sus documentos y a ampliar las capacidades del control fronterizo.

Finalmente, la comisaria comentó que la reforma de la Ley de Extranjería en Suiza, que permite encarcelar a los inmigrantes irregulares que no quieran ser repatriados, "no es un ejemplo" para hacer una política común de inmigración en Europa.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
G