COMIENZAN EN SEPTIEMBRE LAS OBRAS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES
- Situado junto a las cuatro torres del Paseo de La Castellana, contará con tres auditorios, tres plantas de exposiciones y un restaurante-mirador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera fase de las obras de construcción del Centro Internacional de Convenciones Ciudad de Madrid (CICCM), que estará situado junto a las cuatro torres del paseo de la Castellana, comenzará el próximo mes de septiembre, según informó hoy el Ayuntamiento de Madrid.
Madrid Espacios y Congresos, empresa municipal que gestiona la obra, ha contratado mediante concurso a la empresa Intemac para los servicios de reconocimiento del terreno y el estudio geotécnico para la ejecución de las obras de vaciado y pantallas perimetrales. La ejecución de la obra se llevará a cabo según el proyecto básico de los arquitectos Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo.
Con una superficie de 33.326 metros cuadrados, estará situado junto a los cuatro rascacielos del Paseo de La Castellana. El proyecto, titulado "Madrid, donde no se pone el sol", establece estrategias de convivencia con las torres por medio de la escala y la forma, según el consistorio.
El conjunto propuesto para el Centro Internacional de Convenciones se organiza como una gran estructura luminosa de diferentes plantas, apiladas dentro de una gran torre circular. El edificio se construirá como una gran figura cilíndrica sobre un basamento, de manera que esta figura cilíndrica, en posición vertical está configurada por dos grandes superficies levemente convexas y abiertas a oriente y poniente.
El nivel de acceso se configura en torno a un gran vestíbulo de 21 metros de altura libre, desde donde se podrá llegar a las diferentes plantas. La reorganización topográfica del terreno permite construir el basamento, una superficie horizontal alargada en cuya cubierta se realizará un auditorio al aire libre con capacidad aproximada para 1.000 personas.
La nueva infraestructura incluye tres auditorios y tres plantas de exposiciones flexibles. Éstas últimas, con una superficie de 15.850 metros cuadrados, acogerán todo tipo de eventos. El edificio se corona con un restaurante-mirador con vistas a la sierra madrileña, que podrá funcionar de forma independiente con acceso al público desde el exterior.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S