COMIENZA LA SEMANA INTERNACIONAL SIN TELEVISIÓN
- Las personas pasan frente al televisor, a lo largo de su vida, una media de once años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy comenzó la celebración en todo el mundo de la Semana Internacional sin Televisión, una convocatoria que pretende concienciar a los ciudadanos para que pasen menos tiempo frente a la pequeña pantalla y cultiven más las relaciones sociales.
Esta iniciativa surgió en Estados Unidos en 1995 promovida por la red internacional Turn Off TV y con ella colaboran ONG y asociaciones en todo el planeta, como la española Ecologistas en Acción.
Desde hoy, lunes, y hasta el próximo domingo, la Semana Internacional sin Televisión propone siete días en los que, de manera simbólica, permanezca apagado el televisor y se dedique más tiempo a la conversación con familiares y amigos.
En un comunicado, Ecologistas en Acción, que concentrará sus actividades en torno a este evento del miércoles al domingo, denunció el papel negativo que juega la pequeña pantalla "en la destrucción de las relaciones sociales y la invisibilización de la crisis ambiental".
"Esta semana pretende llamar la atención sobre el modelo de vida destructor e insostenible que la televisión publicita cada día", señaló la nota. "Su incidencia es muy importante si tenemos en cuenta que la mayor parte de los estudios coinciden en que las personas dedican a ver televisión un tiempo equivalente a 11 años completos de su vida".
Ecologistas en Acción recuerda que detrás de la aparente función de entretenimiento o información, se encuentra "su objetivo más importante: incitar al consumo masivo de los productos y servicios que venden las compañías que se anuncian o son directamente sus propietarias".
A su juicio, la televisión, aprovechándose de la dificultad que tiene el cerebro para distinguir entre la realidad y las imágenes virtuales, "reduce y degrada las interacciones de las personas entre sí y con el territorio y las sustituye por la contemplación de un espacio virtual seleccionado intencionalmente para servir a la comercialización a gran escala".
El comunicado denuncia que la "caja tonta" dificulta el uso del pensamiento complejo (abstracción, imaginación, reflexión) y por lo tanto disminuye la posibilidad de entender críticamente muchas de sus propuestas, en especial las de naturaleza comercial.
Durante esta semana Ecologistas en Acción organizará exposiciones en varias regiones con carteles críticos con la televisión, así como charlas y conferencias alrededor del tema. En Estados Unidos, las actividades de la semana internacional las coordina el Center for Screen-Time Awareness (Centro para la Sensibilización sobre el Tiempo que se pasa frente a las Pantallas).
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
I