COMIENZA LA REHABILITACION DEL PALACIO DE LA MAGDALENA QUE AFECTARAN A LOS PROXIMOS CURSOS DE VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las obras de rehabilitación del Palacio de la Magdalena de Santander, que cuentan con un presupuesto cercano a los mil millones de pesetas, comenzaron hoy con la llegada al recinto del personal y la maquinaria de la compañía Dragados y Construcciones.
Los operarios comenzaron sus labores de rehabilitación por los edificios de Caballerizas y Paraninfo, ya que es urgente que estos trabajos terminen cuanto antes, a fin de que el próximo verano puedan desarrollarse en ellos lo cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), mientras permanece cerrado el edificio principal.
Todo el mobiliario histórico que decora tanto el palacio como los edificios anexos a él ha sido trasladado en las últimas semanas hasta las instalaciones que la UIMP posee en el recinto universitario de Las Llamas, en la capital cántabra, donde se trasladarán parte de los cursos y seminarios del próximo verano.
La rehabilitación del palacio de la Magdalena ha sufrido un retraso de dosaños con respecto al proyecto elaborado por el arquitecto Luis de la Fuente, que dirigirá él mismo las obras, y corre a cargo del Ayuntamiento de Santander y del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Los dos organismos firmaron el pasado mes de octubre un convenio por el cual el consistorio santanderino se hace cargo de amortizar el crédito de mil millones concedido por el Banco de Crédito Local (BCL) para la ejecución de las obras, mientras que el MEC abonará los intereses generados por esta operaión.
Los técnicos de ambos entes fueron también los que concedieron la adjudicación de las obras a Dragados sobre todas las otras ofertas presentadas. Esta empresa presupuestó la rehabilitación en 895 millones de pesetas y fijó un plazo de ejecución de 10 meses.
A pesar de esta previsión inicial, el arquitecto De la Fuente opina que las obras podrían prolongarse más tiempo de lo previsto, ya que ha señalado que "el límite máximo, y no deseable, es de dos años".
La ampliación de las aulas, diersas reformas de accesos y la rehabilitación de las estancias destinadas a residencia de profesores y alumnos, son los principales objetivos planteados en el proyecto.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1993
J