PETROLEO

COMIENZA EN MADRID EL I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EXPLOTACION SEXUAL Y TRAFICO DE MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos procedentes de cuatro continentes se reúnen en Madrid desde hoy hasta el viernes para analizar el complejo fenómeno de la trata de mujeres y su relación con la globalización, la prostitución o las migraciones, en un congreso internacional organizado por AFESIP España (Acción por las Mujeres en Situación Precaria).

Según los organizadores del congreso, la compra y venta de mujeres con fines de prostitución será el tema central del I Congreso Internacional Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres, que cuenta con la financiación del Instituto de la Mujer, la Universidad Complutense (UCM) y el Ayuntamiento de Madrid.

En el encuentro participarán expertos en economía sumergida, crimen organizado, prostitución o leyes extraterritoriales, que analizarán las causas y consecuencias de la trata de mujeres.

El congreso, cuya apertura correrá a cargo de Soledad Murillo, secretaria de Estado de Políticas de Igualdad, y de Carlos Berzosa, rector de la Complutense, incluye cuatro sesiones de mañana y tarde.

Entre los temas que serán abordados figuran la respuesta holandesa a la prostitución o el llamado "modelo sueco", basado en penalizar la compra de servicios sexuales, pero no la venta, y los efectos que ambas legislaciones han tenido sobre el aumento o disminución de la trata de mujeres.

Dos investigadoras, la británica Julie Bindel, corresponsable del estudio "Examen crítico de las respuestas a la prostitución en cuatro países: Victoria (Australia), Irlanda, Holanda y Suecia', de la London Metropolitan University, y la sueca Jenny Westerstran, serán las encargadas de presentar estos dos modelos, cuyo enfrentamiento impide cualquier política comunitaria unitaria ante la trata y la prostitución.

Como actividades paralelas al congreso se ha organizado una exposición de fotografías de Isabel Muñoz, un ciclo de cine que tendrá como sedes La Casa Encendida, la Biblioteca Histórica de la UCM, la Facultad de Ciencias de la Información y la Casa de América, y un puesto de ropa de comercio justo elaborada por víctimas de la esclavitud sexual, situado en la Facultad de Medicina de la Complutense.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
L