COMIENZA LA GUERRA DE LOS AGRICULTORES FRANCESES CONTRA LA FRESA ESAÑOLA

- No se han rebasado las exportaciones máximas permitidas por la CE

MADRID/HUELVA
SERVIMEDIA

Una carta de la Coordinadora Rural francesa, la mayor organización agrícola en el sur del país vecino, dirigida a los compradores de frutas y legumbres afirma, que esta organización va a proceder a la "destrucción sistemática" de los productos agrícolas españoles a partir de esta semana.

Este documento, al queha tenido acceso Servimedia, justifica la retención hoy por los agricultores franceses de varios camiones de fresa española en Burdeos, así como el asalto de supermercados que venden fruta de nuestro país, lo que hace temer a los exportadores españoles que el conflicto prosiga en los próximos días.

Según el consulado español en Burdeos, los incidentes se han limitado a una manifestación de agricultores no autorizada, que al final no se ha producido, y a la quema de un camión cargado de fruta la semanapasada, aunque fuentes del sector exportador han confirmado la retención hoy de los camiones.

Los agricultores franceses de la región de Aquitania consideran que las fresas españolas están hundiendo los precios del mercado francés. La Coordinadora Rural afirma en el documento público citado que los productos españoles son "de calidad dudosa y a unos precios que no alcanzan la realidad de la producción".

Por eso, esta organización agrícola, de tendencia izquierdista, amenaza con controlar y destrur los productos españoles a partir del 26 de abril, si no se limitan las exportaciones desde España.

Fuentes de la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) en Huelva aseguraron a Servimedia que han presentado una queja formal ante la Embajada francesa por la actuación de sus agricultores, así como una comunicación al ministro de Agricultura, Pedro Solbes y al secretario de Estado de Comercio, Miguel Angel Feito, para que tomen cartas en el asunto.

Todas los organismos consultadosaseguraron que no hay motivos para esta protesta de los agricultores franceses. Según fuentes de Agricultura, en las tres primeras semanas de abril, que es cuando comienza la producción francesa, la cantidad fijada por la CE para la exportación a Francia fue de 45.146 toneladas y se exportaron 33.218.

Asimismo, Pedro Marín, vicepresidente de la organización agrícola ASAJA en Huelva, afirmó que el propio sector se ha autoregulado, con la venta de 3.000 toneladas de fresas de menor calidad a la industri en el último mes.

La fresa española se vende en los mercados franceses de 300 a 350 pesetas el kilo, mientras que la francesa alcanza las 400 pesetas. En 1992, la exportación española fue de de 106.000 toneladas, de las que casi un 40 por ciento se dirigió a Francia, para una producción total de 189.000 toneladas.

GUERRA ABIERTA

Por su parte, fuentes de Jóvenes Agricultores aseguraron que si la guerra de los agricultores franceses se concreta contra los productos españoles, el sector productorespañol se movilizará contundentemente de la misma forma, "pese al poco apoyo de nuestras autoridades".

Según esta organización agraria, las autoridades francesas "hacen la vista gorda cuando los agricultores salen a la calle y lo utilizan como forma de presión política en Bruselas", mientras que en España el Ministerio de Agricultura se limita a darle la razón a todo a la CE.

A su juicio, es "paradójico" que el mercado español esté inundado de productos lácteos franceses, quesos y frutas a más bjo precio y si los agricultores españoles se manifiestan "se les corra a palos", mientras a los franceses se les subvenciona sus producciones para que puedan exportarlas.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
L