COMETA Y SRM PODRIAN FIRMAR EL LUNES SU FUSION PARA EL CONCURSO DE TELEFONIA MOVIL
- El acuerdo pone de relieve las discrepancias entre los responsables de Cometa por materializar la unión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cometa y SRM, los dos consorcios que optan a la segunda licencia de telefonía móvil en España, podrían firmar el lunes la fusión de sus respectivas ofertas, después del preacuerdo alcanzado el jueves, según han informado a Servimedia fuentes de los socios inmeros en la negociación.
Sólo unas horas antes de conocerse el preacuerdo de fusión, el máximo responsable de la Dirección General de Cometa aseguró a Servimedia que no existían negociaciones entre este consorcio y SRM, liderado por el BBV, para fusionarlos y hacer una oferta conjunta en el concurso convocado por el Gobierno.
Sin embargo, horas después, se conoció el principio de acuerdo con SRM para concretar un oferta conjunta, desdiciendo las declaraciones del precitado directivo de Cometa.
a opinión de los máximos responsables ejecutivos de Cometa, en el sentido de que las conversaciones con SRM forman parte de los contactos mantenidos con el resto de los consorcios por inicitiva de estos, ponen de relieve las discrepancias dentro del grupo por materializar el acuerdo con SRM.
De hecho, los altos ejecutivos de Cometa consultados por Servimedia llegaron a señalar que "probablemente, al final iremos sólos", y destacaron las dificultades que, a su juicio, están mostrando otras iniciativas e fusión, como la de Airtel y Sistelcom, para concretar la fusión.
Las negociaciones entre socios de SRM y Cometa se aceleraron hace sólo dos semanas, cuando el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) publicó las condiciones del concurso para otorgar la licencia, extremo que ha permitido concretar las exigencias económicas de la adjudicación.
Sin embargo, los contactos mantenidos entre los dos grupos se remontan a comienzos del verano, cuando el responsables del MOPTMAhizo saber a los cinco consorcios que eran demasiados, y aconsejó la fusión entre ellos, para dejarlo en dos o tres ofertas.
De materializarse esta fusión, Reditel, participada por Repsol, ocho cajas de ahorros, Entrecanales, Cubiertas, los March y la multinacional de telecomunicaciones norteamericana Bell South, acudiría en solitario a la licitación del Gobierno, ya que también Airtel participada por el Santander y BT, entre otros, y Sistelcom, liderada por el Central Hispano, se encuentran también e un proceso de integración.
Si los consejos de Cometa y SRM ratifican el acuerdo este fin de semana, tal y como está previsto, el lunes se materializaría la fusión dando lugar a una de las ofertas más sólidas que se presentan al concurso del Gobierno, con cinco socios tecnológicos que podrían quedarse en tres o cuatro, por la salida de la oferta de alguno de los grupos de telecomunicaciones extranjeros que participan en los dos grupos.
En la actualidad, Cometa está participada por Prisa, editora e "El País", TISA, editora de "La Vanguardia", Caja de Madrid, La Caixa, Bankinter. El Corte Inglés, FCC, y la alemana DTMóbil, operadora para TMA de Deutsche Telekom, todas ellas con un 10 por cien, y sólo la norteamricana GTE las supera con el 20 por cien restante.
Por su parte, en SRM participa el BBV con el 30 por cien; Iberdrola, con un 18 por cien; la norteamericana Vodafone (15 por cien), Endesa, Sevillana y Gas Natural, con un 9 por cien cada una, así como la operadora alemana Manesmann y la fancesa Cofira, con el 5 por cien, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
G