LOS COMERCIOS QUE VENDEN TELEVISORES ANALÓGICOS SERÁN SANCIONADOS SI NO INFORMAN DEL APAGÓN DE 2010, ADVIERTE CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo recordó hoy a los vendedores de electrodomésticos que no informar a quien compre un televisor analógico de que éste no le servirá a partir de abril de 2010, a no ser que se compre un decodificador, conllevará una sanción administrativa.
La falta de información constituiría una "omisión engañosa sobre la verdadera naturaleza del bien y sobre las instrucciones y advertencias necesarias para su correcto uso en un futuro próximo y predecible" y, por tanto, permitiría al consumidor ejercer su derecho a la garantía y podría dar lugar a la correspondiente sanción administrativa, informa el Ministerio de Sanidad y Consumo en una nota de prensa.
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas han elaborado un informe en el que han detectado que algunos comerciantes que venden televisores analógicos a bajo coste no informan de que, a partir de la fecha señalada, todas las emisiones de televisión terrestre que se presten serán con tecnología digital y, por lo tanto, imposibles de captar por un receptor analógico.
La compra de un televisor no adaptado para la emisión de la televisión digital terrestre implicaría no sólo un nuevo desembolso para el consumidor, que se vería obligado a adquirir en el futuro un decodificador, sino disponer de dos aparatos en lugar de uno.
El citado informe señala que la legislación vigente establece que todos los bienes y servicios puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán incorporar, acompañar o, en último caso, permitir de forma clara y comprensible, información veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales y, entre éstas, específicamente, "la naturaleza, composición y finalidad" y las "instrucciones o indicaciones para su correcto uso o consumo, advertencias y riesgos previsibles".
Añade que, según la actual normativa de consumo, "la oferta, promoción y publicidad falsa o engañosa de los bienes y servicios será perseguida y sancionada como fraude", y que "cualquier situación que induzca a engaño o confusión o que impida reconocer la verdadera naturaleza del bien o servicio", será objeto de infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
I