LOS COMERCIOS ADELANTAN LAS REBAJAS DE VERANO ACUCIADOS POR LA CAIDA DE LAS VENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los pequeños y medianos comrcios han adelantado el inicio de las rebajas de veranos antes la fecha habitual del 1 de julio, acuciados por el descenso de las ventas en esta temporada, que es del 30 por ciento.

Según aseguró a Servimedia el presidente de la Confederación Española de Comercios (CEC), Luis Felipe Maestro, el "motor" de las rebajas, el sector textil, ha tenido unas ventas "desastrosas" que ha obligado a los comerciantes a adelantar sus ofertas veraniegas.

El máximo dirigente de esta patronal de comerciantes, agupada en la CEOE, destacó que la crisis del textil "ha arrastrado" a los otros sectores también considerados vitales en rebajas, como el calzado.

Maestro resaltó que el buen clima existente en los últimos meses impidió vender las existencias de ropa de invierno y calificó de "situación desastrosa, todo lo que ha padecido el pequeño comercio, que le están bajando las ventas casi un 20 por ciento".

Según Maestro, la creciente actividad de las grandes superficies apenas ha influido en que los pequeñs y medianos comercios se hayan visto obligados a adelantar las rebajas: "Han acaparado cotas de mercado, pero no han tenido una influencia decisiva", explicó.

RECOMENDACIONES

Por otra parte, y ante el inminente inicio de las rebajas, las asociaciones de consumidores ya se han apresurado a realizar las advertencias ante posibles abusos o defectos en los productos ofertados.

Así la Unión de Consumidores de España (UCE) recomendó hoy que el usuario solicite el precio anterior a la rebaja de la prnda y la factura de compra para realizar las devoluciones que, explican, podrán efectuarse a pesar de estar rebajado el producto.

Señala que las tarjetas de crédito deberán ser aceptadas también en tiempo de rebajas, si el establecimiento permite su utilización a lo largo del año, y aconseja a los consumidores que exijan calidad y garantía.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
J