COMERCIO PLANTEA LA POSIBILIDAD DE IMPONE MEDIDAS FISCALES PARA EVITAR MOVIMIENTOS ESPECULATIVOS DE LOS MERCADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría Técnica del Ministerio de Comercio y Turismo plantea, en el último Boletín sobre Información Comercial Española (BICE), plantea la posibilidad de establecer limitaciones o gravámenes a aquellos movimientos de capitales en los mercados financieros que puedan ser catalogados como especultivos.

Sin embargo, reconoce que la mayor dificultad pasa por definir los flujos especulativos y iferenciarlos de los productivos. Asimismo, contempla la necesidad de que fuera una medida que se aplicara de manera conjunta a todos los países.

El informe reconoce "la incapacidad de las medidas de política económica tomadas unilateralmente, frente a lo que algunos han denominado la excesiva eficiencia de los mercados financieros" y que repercutió a la devaluación de la peseta.

Otra de las posibilidades que baraja el informe es el fortalecimiento de instituciones como el Fondo Monetario Internaional (FMI) o foros como el G-7, que participen como garantes de la estabilidad cambiaria, al igual que lo hacen los bancos centrales, pero en el ámbito mundial.

Esta posibilidad se enfrenta a problemas concretos como el método -como hacer que estos organismos se les pueda dotar de capital suficiente- el momento, la amplitud e instrumentos de coordinación, cómo cuadrar los objetivos de las políticas económicas de los diferentes países o la dificultad de desarrollar un mecanismo sancionador de aquelloscomportamientos que incumplen los pactos acordados.

Otro de los planteamientos, es la de elevar los tipos de interés estadounidenses y reducir los alemanes y los japoneses, los cuales, también han potenciado el movimiento de los mercados cambiarios.

La Secretaría Técnica concluye con que, a corto plazo, no existen instrumentos que puedan hacer frente a las decisiones de los mercados. A largo plazo "serán las variables económicas fundamentales las que sitúen a cada moneda en la paridad que le corrsponda".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
J