EL COMERCIO "JUSTO" MOVIO 700 MILLONES N ESPAÑA DURANTE 1997, SEGUN INTERMON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "Comercio Justo" (aquel que utiliza productos del Tercer Mundo cuya elaboración está al margen de las condiciones de esclavitud que se dan en algunos países subdesarrollados) alcanzó en España un volumen de negocio de 700 millones de pesetas durante el año pasado según explicó hoy Marta Arias, miembro del Departamento de Estudios de Intermón.
Los datos se desprenden del primer estudio sobre el "Comercio Justo" en España realizdo por Intermón, y que se incluye dentro del Anuario 1998 de la Asociación Europea de Comercio Justo.
En rueda de prensa, Arias aseguró que en 1997 fueron 150.000 las personas que pasaron por los 44 puntos de venta de "Comercio Justo" que existen en España. La mayoría de ellas fueron mujeres, con edades comprendidas entre 20 y 50 años, de las cuales el 50 por ciento tenía noticias previas sobre este tipo de actividad.
Arias manifestó que, a pesar de la diversidad, diferentes organizaciones han unficado sus criterios en el marco de una Coordinadora Estatal, estableciendo el tipo de organizaciones con las que se trabaja, su estructura, condiciones laborales y sueldos, así como lo referente a los procesos de producción, criterios de calidad de los productos y las organizaciones.
En la actualidad existen en España 21 organizaciones dedicadas al "Comercio Justo" integradas dentro de la coordinadora, con un total de 44 puntos de venta permanentes en 11 de las 17 comunidades autónomas. Estas tiendasproporcionan empleo a 58 personas, y se calcula que hay unos 1.500 voluntarios implicados en las mismas.
El objetivo del Comercio Justo, según Arias, es el de garantizar que los productos adquiridos en el Tercer Mundo cumplen cinco requisitos: no se permite el trabajo esclavizante de los niños, los productores y trabajadores perciben un salario justo que les permite tener una vida digna, hombres y mujeres reciben el mismo sueldo por el mismo trabajo, la producción es ecológicamente sostenible y la estuctura de la empresa es participativa.
Los próximos retos de Intermón son la necesidad de superar las dificultades financieras de los primeros años de implantación en España y de apostar por la profesionalización e incrementar el conocimiento que el público tiene de este tipo de solidaridad.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
R