COMERCIO DETECTA UN EMPORAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS

- El 77% de las empresas de automoción creen que hasta septiembre de 1996 la actividad exportadora será positiva

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas de exportación ven cada vez con menos optimismo la evolución de la cartera de pedidos tanto a corto -finales de 1996- como a medio plazo -en los próximos doce meses- a pesar de que cerc del 80% consideran que su actividad exportadora será estable o al alza.

Esta es la principal conclusión de la Encuesta de Coyuntura de Exportación correspondiente al tercer trimestre de este año, que realiza el Ministerio de Comercio sobre más de 1.000 empresas.

El secretario general técnico de Comercio, José Antonio Zamora, que presentó hoy la encuesta, restó importancia al leve retroceso de la exportación e hizo hincapié en que "todavía se mantiene un alto nivel de exportación".

El inform señala que el 49% de las empresas de exportación creen que la evolución de su cartera de pedidos a medio plazo (doce meses) evolucionará al alza, lo que supone una bajada del 16 por cien respecto a las opiniones expresadas en el segundo trimestre.

A más corto plazo, para finales de 1995, un 44% de los empresarios opinan que la cartera de pedidos crecerá, el mismo porcentaje que en el periodo anterior.

Asimismo, el 18% de las empresas consideran que para finales de año su actividad exportadora evlucionará a la baja, frente al 11% que lo estimaba el pasado trimestre. A medio plazo, también crecen las expectativas negativas.

No obstante, Zamora destacó que el 80% de las empresas creen que tanto a corto como a medio plazo la evolución será estable o al alza y afirmó que "ahora más empresas viven con más incertidumbre la exportación por el comportamiento, cada vez más imprevisible de los mercados".

Por nivel de facturación, las empresas más optimistas a corto plazo son las medianas -entre 10 y 1.000 millones de exportación-, mientras que, a medio, es mayor el optimismo entre las grandes sociedades, aquellas que facturan más de 5.000 millones.

SITUACION ACTUAL

Asimismo, Zamora destacó que las perspectivas de la exportación han empeorado en el tercer trimestre, en opinión de los empresarios.

Las medianas y grandes empresas, aquellas que facturan más de 5.000 millones de pesetas, son las que han tenido un mayor incremento de su cartera de pedidos, frente a la pequeña empresa, que tuv una evolución a la baja en el tercer trimestre.

POR SECTORES

Por sectores, la mejor evolución de la cartera de pedidos durante el tercer trimestre del año correspondió a las empresas de bienes de equipo y bienes de consumo.

A corto plazo, las que apuestan por un crecimiento en la exportación son las empresas del sector agroalimentario (un 56%), las de materias primas (63%) y las de bienes de equipo (58%). Las más pesimistas de cara a los próximos meses son las del sector de automoción, aunque stiman que en los doce meses venideros su actividad exportadora crecerá notablemente.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
J