COMERCIO BUSCA EL CONSENSO CON LOS PEQUEÑOS COMERCANTES PARA LA FUTURA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Comercio trata de lograr un acuerdo con las asociaciones de pequeños comerciantes para consensuar la futura Ley de Comercio, ante la futura tramitación parlamentaria de la denominada 'Ley Roca' sobre este tema en este mes.
Según informaron a Servimedia fuentes de este departamento, aún no está decidido si el Gobierno presentará su propio borrador de proyecto de ley o se conformará con añadir enmiendas al de CiU, presentado hae ya un año. No obstante, todo parece indicar que finalmente se adoptará esta segunda posibilidad.
Mientras continúan las negociaciones políticas entre CiU y el ministerio, éste intenta lograr también el consenso con las asociaciones de pequeños comerciantes, dada la dificultad que entraña que las grandes superficies acepten cualquier posibilidad de restricción.
Actualmente se intensifican los contactos con Cepyme y Cecoma, para intentar convencerles de la bondad de una norma que recogerá un perido transitorio para la libertad absoluta de horarios comerciales, previsiblemente en el año 2000.
El Ministerio de Comercio y Turismo quiere unir dicha ley a un Plan de Modernización del Pequeño Comercio a cinco años, que trataría de preparar a estos comerciantes para la vuelta a la liberalización total.
La asignación presupuestaria de esta plan para 1995 será de unos 15.000 millones, si bien en el quinquenio podría alcanzar los 100.000 millones, con la cofinanciación de las comunidades autónomas Su objetivo sería realizar planes de formación para los pequeños comerciantes, fomentar el asociacionismo y la creación de centrales de compra, e incluso pagar jubilaciones anticipadas.
NO A DETALLES MENORES
Por otro lado, las fuentes de Comercio consultadas aseguraron que la futura Ley de Comercio no recogerá ningún artículo para evitar problemas como los ocurridos en Madrid con motivo de la festividad local del pasado viernes, cuando los hipermercados abrieron sin permiso del Gobierno regional. A su juicio, la ley debe marcar los festivos que se abre con carácter general (entre 12 y 22, según las comunidades) y no puede entrar en un tema reglamentario, ya que los plazos para pedir la solicitud de apertura los deben decidir las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
L