LOS COMERCIANTES Y LOS SINDICATOS EXIGEN EL CIERRE DE DOMINGOS Y FESTIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las pequeñas patronales del comercio y las federaciones de UGT y CCOO de este sector presentaron hoy una plataforma común en la que abogan or el cierre de domingos y festivos, y un tratamiento más favorable a los comerciantes en la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos.

La plataforma, en la que no está integrada ninguna organización de la CEOE, cuenta con el respaldo de las patronales Copyme, Unecom, Unipyme, Fenada, Conapi, la Confederación Nacional de Comerciantes Ambulantes y la Federación Nacional de Artesanos del Calzado. Sus representantes aseguran que representan entre el 70 y el 80 por cien de los empresarios del sector.

Las ptronales y los sindicatos hicieron un llamiento a la Administración para negociar una Ley de Comercio que sirva de marco para la regulación de este sector incluso en las autonomías con competencia transferida.

Esa ley, según su propuesta, debería limitar a un máximo de 60 las horas de apertura semanal, con el cierre de domingos y festivos, además de crear un registro de comerciantes y evitar el fraude en las ventas por debajo de coste.

Vicente Lladó, en representación de los empresarios, recordó ue el comercio representa el 14 por ciento del PIB y ocupa a unos dos millones de personas.

Añadió que el 30 por ciento del sector podría desaparecer en los próximos años y que, a fin de proceder a una reconversión ordenada, los empresarios necesitan créditos a tipos de interés "blandos" y ayudas en medios informáticos y de gestión.

Gonzalo Menéndez, secretario general de la Federación de Comercio de UGT, aseguró que la penetración de las grandes cadenas comerciales se ha traducido en un aumento e la precariedad en el empleo, al pasar los contratos temporales del 8 al 40 por cien entre 1985 y la actualidad.

Menéndez reconoció que las enmiendas propuestas por el PP a la Ley de Arrendamientos Urbanos se aproximan a las peticiones de los sindicatos y se felicitó de la muestra de "sensibilidad" hacia el sector mostrada por ese partido.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
M