LOS COMERCIANTES RECHAZAN QUE EL IAE SE PAGUE SEGUN LA FACTURACION Y NO SEGUN LOS BENEFICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Comercio (CEC) considera "inaceptable" que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se pague según la cantidad que facturen las empresasno según los beneficios que éstas obtengan.

La CEC rechaza "el listón de un millón de euros de facturación para determinar el mantenimiento o no del IAE a las empresas, tanto por la cantidad, que es baja, como por el criterio de la facturación, que tendría que ser el de los beneficios declarados, ya que fiscalmente es lo que cuenta".

Los comerciantes afirman que esta propuesta contradice la definición de pyme que la Unión Europea piensa recomendar, que establece que una microempresa tiene de 1 a10 trabajadores y una facturación máxima de 2 millones de euros, una pequeña empresa tiene de 10 a 50 trabajadores y una facturación anual máxima de 10 millones de euros y una mediana empresa tiene de 50 a 250 trabajadores y una facturación anual máxima de 50 millones de euros.

"Por consiguiente, si se quiere suprimir el IAE para todas las pequeñas y medianas empresas españolas, sin merma de su competitividad, tendría que homologarse este criterio con las recomendaciones de la Unión Europea al respect", indica la CEC en un comunicado.

Para los comerciantes, "una propuesta de solución viable para dejar sin efecto el IAE consistiría en que éste se tratara como un impuesto a cuenta del IRPF o del de Sociedades", solución que consideran "coherente con la propuesta básica del Gobierno de que los ayuntamientos tuvieran una participación en el IRPF".

Por otro lado, la CEC afirma que el proyecto del Ministerio de Hacienda para la reforma de la Ley de Hacienda Locales tiene aspectos preocupantes, "com la posibilidad de que los ayuntamientos puedan modular el IBI en función de los usos del inmueble y de la actividad comercial, lo cual significará en la práctica una reproducción del actual sistema del IAE".

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
J