COMENZO EL LLENADO DEL EMBALSE DE ITOIZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta mañana comenzó, conforme al calendario previsto, el llenado del polémico embalse de Itoiz, operación que se inició con las primeras maniobras en las compuertas del desagüe de fondo de la presa.
Esta actuación, que s definitiva para que la obra comience a prestar el servicio para el que ha sido construida, la realiza la Confederación Hidrográfica del Ebro de acuerdo con el Gobierno de Navarra y, en particular, con las consejerías de Medio Ambiente y de Obras Públicas.
La construcción del embalse se ha prolongado más de diez años, periodo durante el cual se han sucedido las protestas de grupos ecologistas y sociales y las manifestaciones de apoyo de los gobiernos central y autonómico.
Al acto de presentación que tuvo lugar a mediodía de hoy en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona, asistieron el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Pascual Fernández.
Igualmente, estuvieron presentes otras autoridades y representantes parlamentarios y municipales, así como de las organizaciones integrantes de la Plataforma del Agua, creada en apoyo de esta infraestructura, y de los ayuntamientos por los que discurr el Canal de Navarra, entre otros.
FASES DE LLENADO
La fase de puesta en carga de la presa de Itoiz sigue el programa aprobado en diciembre de 2002. Como paso previo al inicio del llenado, se han llevado a cabo las obras de implantación del plan de emergencia.
Con la finalización de la construcción de la presa y de las obras de implantación del plan de emergencia, la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente autorizó el 23 de diciembre de 200 el llenado de la presa de acuerdo con el Programa de Puesta en Carga aprobado.
El llenado del embalse de Itoiz se realizará en distintas fases y con tres escalones a las cotas 536, 561 y 586 metros. Se llegará a las cotas previstas con una velocidad no superior a un metro de altura al día y manteniendo en el río el caudal ambiental previsto por encima de los 2 metros cúbicos por segundo.
Al llegar a los distintos escalones se mantendrá el nivel y posteriormente se descenderá para volver a subir,todo ello según las aportaciones del río, que se intentan regular en un 80%. La puesta en carga tiene un plazo de tres años.
A partir de este momento, con el inicio de la fase de puesta en carga, las compuertas de la presa ya pueden emplearse para el control de avenidas y el control del caudal ecológico. Asimismo, los caudales embalsados podrán servir, si se considera necesario, para garantizar abastecimientos en el eje del Ebro.
Objetivos del embalse son el regadío en una superficie de 57.000 hetáreas dominada por el Canal de Navarra, que ya cuenta con tres tramos en obras; el abastecimiento a alrededor de 300.000 personas y a 60 núcleos de población, entre ellos los integrados en la Mancomunidad de Aguas de Pamplona; el abastecimiento industrial; la producción de energía limpia; el control de avenidas del río Irati, y el mantenimiento del caudal ecológico.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2004
CAA