Comenzó la Asamblea General de IU-Madrid -----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El sector "renovador" de Izquierda Unida-Madrid es partidario de que personas cualificadas y representativas de los distintos sectores y movimientos sociales participen en la elaboración del programa que la coalición presentará en las próximas elecciones generales, "con el objetivo de ampliar su influencia".

No obstante, los "renovadores" son conscientes de que la organización madrileña de la coalición no tiene la responsabilidad última sobre su elaboración y aprobación, "pero sí puede y debe contribir a la misma", según consta en el documento "Por una nueva izquierda que afronte los retos de hoy", presentado en la Asamblea de la Federación de Madrid de IU, que comenzó hoy y que concluirá mañana con la elección de una nueva dirección.

En el escrito, al que tuvo acceso Servimedia, los "renovadores" exponen su visión sobre la actual situación política a nivel nacional y ofrecen orientaciones para el trabajo de IU en la Comunidad de Madrid (CAM).

Los redactores del escrito destacan el increment de afiliación e influencia de la coalición como uno de los retos más importantes y advierten que este objetivo "no se logrará si no se eliminan las actitudes y prácticas sectarias".

Para conseguirlo, el sector "renovador", enfrentado con las tesis de Julio Anguita, coordinador nacional, apuesta por modificar el modelo organizativo de la coalición madrileña.

Los autores del documento señalan que convendría hacer cambios, "partiendo de la validez de los aspectos esenciales del vigente reglamento, ara facilitar la ampliación de la base afiliativa y la capacidad de intervención política".

Otra de las propuestas de este sector consiste en potenciar los movimientos sociales en la región, desde el respeto más riguroso a la autonomía y al pluralismo de cada uno de ellos, "porque, si exceptuamos los sindicatos, no son fuertes".

Los denominados "críticos", agrupados dentro de la corriente Nueva Izquierda, proponen también tres orientaciones para hacer avanzar la izquierda en Madrid.

Primero,contribuir a paliar o modificar las políticas conservadoras mediante la oposición social e institucional; en segundo lugar, conseguir que se haga una política de izquierdas en la CAM y en los ayuntamientos de la región, y finalmente, contribuir al progreso de la concienciación política y de la base electoral.

Para llevar a buen puerto estas iniciativas, los "renovadores" ven con buenos ojos la ambivalencia: "Es perfectamente comprensible que se tenga una actitud ante el Gobierno de un partido, el PSOE en el ámbito nacional y otra distinta en los ámbitos regional y local".

Los redactores del documento "renovador", sector en el que están agrupados, además de otros muchos militantes, la gran mayoría de los diputados autónomos de IU, defienden el acuerdo de investidura -"hay que continuar asegurando la gobernabilidad de la CAM"- con el PSOE, porque, "con todas sus limitaciones, puede permitir un giro a la izquierda en la política regional".

Asimismo, los autores de "Por una nueva izquierda que afonte los retos de hoy" abogan por encontrar "marcos de convivencia y de consenso que permita a nuestra organización establecer criterios unitarios de actuación política, huyendo del enquistamiento y el bloqueo de las mayorías y minorías expresadas en la última Asamblea Nacional".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
SMO