MADRID

COMBATIR LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL Y ERRADICAR LAS BANDAS URBANAS, PRIORIDADES DEL NUEVO JEFE SUPERIOR DE POLICIA

- Méndez y Barón destacan la importancia de la colaboración de todos para aumentar la seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

Mejorar los niveles de seguridad ciudadana alcanzados en Madrid, combatir la delincuencia organizada transnacional y erradicar las bandas de delincuentes latinoamericanas que actúan en la región son las máximas prioridades del nuevo jefe superior de Policía de Madrid, Enrique Barón, presentado hoy públicamente.

El acto de presentación estuvo presidido por el delegado del Gobierno, Constantino Méndez, y contó con la presencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y representantes de la Comunidad de Madrid, Federación de Municipios de Madrid, alcaldes de la región y responsables de colectivos judiciales, organizaciones empresariales y sindicatos, además de otros altos cargos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Durante el acto y en declaraciones posteriores a la prensa, tanto Méndez como Barón destacaron la importancia de la colaboración entre todos los cuerpos policiales, instituciones madrileñas, ayuntamientos y policías locales para mejorar la seguridad en la región, así como con la seguridad privada. También destacaron la estrecha relación que debe haber con la justicia para lograr este objetivo.

Barón, que llega a la Jefatura Superior de Policía de Madrid tras dirigir durante casi siete años la Jefatura de Policía del País Vasco, aseguró que asume con "total disponibilidad, compromiso y lealtad" y con la "misma ilusión y entrega" este nuevo reto, y quiso comenzar su discurso, al igual que Méndez, felicitando y alabando el trabajo de su predecesor, Miguel Angel Fernández Rancaño.

Según Barón, sus prioridades serán mantener los niveles de seguridad alcanzados en la región y mejorarlos "en la medida de lo posible", prestando una atención constante a algunas zonas urbanas problemáticas, combatir "con la mayor intensidad posible" las formas de criminalidad compleja, como la delincuencia organizada transnacional, la inmigración ilegal que lleva aparejada la extorsión y explotación de los más desfavorecidos, y la lucha contra el terrorismo.

Barón indicó que la lucha contra las bandas de delincuentes latinoamericanas que hay en la región también será una de sus prioridades, como lo es también para la Dirección General de Policía y el Gobierno de la nación, según dijo también Constantino Méndez.

El nuevo jefe superior de Policía de Madrid explicó que continuará con las medidas adoptadas por su predecesor en el cargo para luchar contra estas bandas y dijo que reforzará todos los mecanismos y dotará a las unidades de los recursos humanos y materiales necesarios "para dar la respuesta oportuna a este problema".

DELITOS IMPORTADOS

Por su parte, Constantino Méndez recalcó que cuando se nombra a un nuevo jefe superior de Policía en una región tan relevante como Madrid "se busca siempre al mejor, y tenemos al mejor profesional y al más adecuado para las necesidades que tiene esta región", por lo que se mostró seguro de que hará un buen trabajo y mejorará los resultados de la policía.

El delegado del Gobierno en Madrid recordó que la región cuenta con unos 6 millones de habitantes y que los datos de los últimos años mostraron un aumento de la delincuencia, que, explicó, es la suma de la delincuencia tradicional y de las nuevas formas del delito "que nos han llegado importadas de otras sociedades como consecuencia de vivir en una sociedad abierta y un mundo globalizado".

Reconoció que hay formas delictivas que se resisten a decrecer, y destacó entre sus objetivos para erradicar la delincuencia la lucha contra el delito organizado, sobre todo contra las redes violentas, el tráfico y explotación de seres humanos y los delitos económicos; la violencia sobre las mujeres; las bandas urbanas violentas; las infracciones de los menores, y la xenofobia, así como la recuperación de las zonas degradadas e inseguras para los ciudadanos.

Según Méndez, aunque estamos alejados de los índices de criminalidad de las sociedades de nuestro entorno, es necesario desplegar un gran esfuerzo para reducir la delincuencia y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes. "Estamos dando los pasos adecuados, pero hay que perseverar en el esfuerzo y aspirar a una mejora constante de nuestros resultados", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
L