COLOM QUIERE QUE LOS CONTRATISTAS DE LA GENERALITAT USE EL CATALAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y candidato a la presidencia de la Generalitat, Angel Colom, considera que en la sociedad catalana existe una demanda real y "una necesidad urgente" de revisar al alza la actual ley de normalización lingüística del catalán, con medidas como hacer que empleen esa lengua los contratistas de la Generalitat.
Entre las medidas de normalización lingüística que prevé ERC se encuentra la exigenci de que contratistas y proveedores de las administraciones trabajen en catalán, la obligatoriedad de esta lengua en ámbitos y empresas públicas como Hacienda, Inem, Correos o Iberia y de algunas cuotas en los medios de comunicación, tanto públicos como privados.
Colom explicó, en una entrevista a Servimedia, que el programa electoral de ERC "sólo propone la actualización y la mejora de la actual ley" y negó que suponga "una radicalización" de la misma. Según dijo, el "único objetivo de esta formación s conseguir que el catalán obtenga su plenitud como lengua".
La formación independentista plantea una actualización de la normativa en política lingüística para incidir en los ámbitos de la justicia, el mundo económico, mercantil, comercial, la administración periférica del Estado y los medios de comunicación que no son públicos.
Para Colom, "la ley que funciona desde hace unos años", aprobada por el Parlamento catalán en 1983, "seguramente ya ha dado todo lo que podía dar de si", y ahora hay queactualizarla para que sea "una lengua normal como la de cualquier país del mundo".
El líder de Esquerra Republicana señala que este apartado del programa electoral no debe ser interpretado "en clave de conflicto", ya que hay "miles de catalanes que tienen el castellano como lengua materna", pero añade que el catalán parte de una situación de desventaja porque "si fuera una lengua normalizada no necesitaría ninguna ley".
En este sentido, recordó que "partimos de siglos de disfunciones lingüísticasy de etapas de clara persecución a la lengua catalana, que es una lengua minorizada en su propio país".
En el terreno de la enseñanza, Esquerra Republicana de Catalunya defiende que los alumnos procedentes de otras comunidades reciban clases intensivas de acogida durante el primer curso a cambio de suprimir la exención de que aprendan en catalán durante la etapa primaria.
Colom insistió en que "hay mucha demanda de cine en catalán, o etiquetaje de productos en esta lengua" y que por este motivo l actualización de la ley de normalización "debe impulsar a los empresarios a doblar o subtitular las películas".
"Este es un ejemplo", añadió, "de la demanda no cubierta por las empresas y de que la actual ley es blanda, porque no permite medidas que incentiven este proceso que lleve a una hegemonía social del catalán".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
C