LOS COLEGIOS DE MEDICOS PODRAN PRESENTAR UN VOTO DE CENSURA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA OMC
- Aprobaron los nuevosestatutos de la OMC, que además ponderan el voto de los colegios en función del número de colegiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Médica Colegial (OMC) aprobó este fin de semana sus nuevos estatutos, que abren la posibilidad de plantear votos de censura o de confianza para los órganos unipersonales, como la Presidencia, y la ponderación de voto de los colegios en función del número de facultativos colegiados, según informaron hoy fuentes de la institución.
Los anteriore estatutos del Consejo General de Colegios de Médicos datan de 1980, aunque tras la llegada de Ramiro Rivera a la presidencia, tres años más tarde, se inició ya un proceso de reforma que llega hasta hoy.
La Asamblea General aprobó los nuevos estatutos, que limitan el mandato de sus cargos, adaptan la estructura del Consejo a la realidad autonómica del Estado y permiten la presencia, con voz pero sin voto, en la Asamblea de representantes de la Universidad y de las sociedades científicas. .
Los coegios aprobaron además el documento "Sanidad Penitenciaria: Una discriminación para la población asistencial y para los profesionales", en el que se pone de manifiesto la existencia de un régimen sanitario gestionado de forma independiente, al margen del Sistema Nacional de Salud, por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
Entre las conclusiones, el documento pide la elaboración de una normativa legal que regule las transferencias de la Sanidad Penitenciaria a las CCAA, y que recoja, enre otras cuestiones, la definición del plazo transferencial cuyo proceso sea inmediato para aquellas comunidades que lo soliciten y el establecimiento de un concurso de traslados de los profesionales de ámbito estatal.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2002
EBJ