ETA

LOS COLEGIOS DE MÉDICOS PIDEN AL GOBIERNO UNA LEY DEL ALCOHOL COMO LA QUE QUISO IMPULSAR SALGADO

MADRID
SERVIMEDIA

EL presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, afirmó hoy que es "absolutamente imprescindible" que España tenga una ley destinada a prevenir el consumo de alcohol entre los menores, como la que quiso impulsar Elena Salgado cuando fue ministra de Sanidad y Consumo.

En un encuentro informativo con los medios de comunicación, Rodríguez Sendín advirtió al Ejecutivo de que "podemos estar perdiendo parte del cerebro de los españoles por tomar medidas tarde", ya que, recordó, el consumo de alcohol tiene consecuencias más acusadas cuanto antes comienza.

Por este motivo, el presidente de los colegios de médicos se mostró totalmente a favor de una norma que contenga las mismas medidas que la que propuso Salgado en su día para disuadir a los menores de tomar alcohol, puesto que, según dijo, se basaba en no facilitar el consumo a los más jóvenes y era similar a la de otros países europeos.

A su juicio, en España se acabó con el proyecto de Salgado y se evita retomarlo por "cuestiones económicas" y porque el tema en sí es "complejo".

Unido al problema del consumo de alcohol entre jóvenes y adolescentes, Rodríguez Sendín se refirió también a la ley del tabaco, que en su opinión "hay que endurecer", si bien es necesario que se cumpla mientras tanto, tal y como está concebida ahora mismo. Y es que, a su parecer, "se está relajando" su seguimiento.

Por otra parte, la OMC reiteró su deseo de que el Gobierno arbitre algún sistema donde puedan registrarse los médicos que quieran objetar ante ciertos servicios y señaló en este sentido que propondrá que haya un registro de facultativos objetores en cada colegio de médicos, si bien este sistema no será vinculante hasta que el asunto de la objeción no esté regulado por el Ejecutivo.

Por último, el presidente de los médicos se refirió a la falta de profesionales sanitarios y vaticinó que "va a haber paro médico y a la vez plazas desocupadas", ya que, según explicó, el problema es que no hay ningún registro de los facultativos que hay actualmente en España, porque todas las comunidades "se resisten" a dar información al respecto, con lo que es posible que los profesionales estén mal repartidos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2009
I