Salud
Los colegios de médicos aprueban su plan estratégico y presupuestos para 2023
- Renovación del Código Deontológico, nuevos estatutos y el plan de transformación digital, ejes prioritarios del Cgcom
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha aprobado por amplia mayoría el plan estratégico y los presupuestos de la corporación para el ejercicio de 2023.
Entre los ejes prioritarios del plan estratégico están continuar con el plan de transformación digital, lograr la adaptación al actual marco legal comunitario y nacional sobre administración electrónica, aprobar el nuevo Código de Deontología para adaptarlo a la realidad de la práctica asistencial y cambios legislativos en materia sanitaria, trabajar en la renovación de los estatutos y promover la formación médica continuada en colaboración con las administraciones.
Velar por los intereses de la profesión médica y proteger a los médicos y sus familias en situación de vulnerabilidad son otros ejes, según informó este viernes el Cgcom.
El presidente de la organización, Tomás Cobo, expuso los ámbitos de acción de la corporación para 2023, que recoge iniciativas como consolidar la Escuela de la Profesión Médica, promover las relaciones internacionales a través de las entidades médicas a las que pertenece el Consejo General o la labor de los observatorios y grupos de trabajo como el de Agresiones, Cambio Climático, Género y Profesión, o la lucha frente a las pseudociencias.
Además, en 2023 está prevista la edición de un estudio de demografía médica que arroje luz a la complicada situación que vive la sanidad actualmente en materia de recursos humanos.
Dentro del ámbito de la comunicación, Cobo resaltó el aumento de la presencia en medios registrado en 2022, así como la puesta en marcha de las nuevas páginas web y la nueva revista digital del Consejo, una línea de acción que se ampliará en 2023 con la renovación del portal ‘Médicos y Pacientes’, el fomento de la comunicación interna y nuevas campañas audiovisuales para resaltar los valores de la profesión ante la sociedad.
Finalmente, Cobo puso en valor la decidida apuesta de la corporación por “mantener y ampliar actividad y servicios del Consejo a través de la contención de gasto sin aumentar un céntimo el gasto a los colegiados”.
PRESUPUESTOS
Durante la Asamblea General también se presentaron los presupuestos para ejecutar el plan estratégico y toda la actividad y prestación de servicios del Consejo General de Médicos.
Las cuentas expuestas por el tesorero de la corporación, Enrique Guilabert, están marcadas por la contención del gasto, el rigor presupuestario y la solvencia e incluyen la congelación de cuotas, según destacó el Consejo.
De esta manera, los presupuestos del próximo año, aprobados por amplia mayoría de los presidentes de los colegios provinciales, permitirán llevar a cabo el plan estratégico en un contexto de incertidumbre económica.
En este sentido, el Consejo promoverá la actividad telemática y las nuevas formas de interacción digital, en consonancia con uno de los ejes centrales del plan estratégico: la transformación digital.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2022
MGR/mmr