LOS COLEGIOS DE FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA IMPARTIRAN IDIOMAS EN EL CICLO INICIAL DE PRIMARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los 34 colegios ascritos a la sociedad Fomento de Centros de Enseñanza presentaron hoy en rueda de prensa el proyecto curricular del Primer Ciclo de Enseñanza Primaria, que se implanta este nuevo curso y que como novedad respecto a otras iniciativas educativas incluye la enseñanza del inglés en estos niveles tan tempranos.

Según explicaron los promotores del proyecto curricular, denominado Snipe, se trata de enseñar a los alumnos el inglés oral desde las edades más tempranas aprovechando su receptividad, por lo que esa iniciativa también se incluyó el pasado año en el Proyecto Optimist, relativo al curriculo de la Educación Infantil de estos centros.

El proyecto Snipe, un modelo educativo que afectará a unos 3.000 alumnos de toda España, se basa en una concepción cristiana de la vida según el magisterio de la Iglesia, ya que la sociedad Fomento de Centros de Enseñanza, desde su creación en 1964, encomendó la dirección espiritual de sus alumnos a sacerdotes del Opus Dei. Otros aspectos fundamentales del ideario sonel respeto a la libertad personal y la educación personalizada.

A diferencia de las críticas a la LOGSE vertidas por sectores educativos próximos a la Iglesia, los promotores de Fomento se muestran muy satisfechos con esta ley, "que aporta valiosísimas innovaciones, ya que no contempla sólo objetivos de conocimiento y nos da amplia libertad para introducir los contenidos católicos", señaló José Antonio Alcázar, director del Proyecto Snipe.

Respecto a las diferencias en el currículo presentado, Alázar destacó la aplicación de una metodología de trabajo realmente innovadora, que aprovecha técnicas pedagógicas experimentadas en países como Estados Unidos.

Al margen de las asignaturas tradicionales, el Proyecto Snipe se ha marcado como objetivo fomentar las aptitudes sensoriales y motoras del alumno mediante el deporte, detectar los momentos óptimos para desarrollar determinadas virtudes o hábitos humanos a través de lo que denominan educación de la voluntad y propiciar el conocimiento del mediotravés de paseos diarios.

Además, este proyecto ha sustituido las evaluaciones por un expediente que ofrecerá al padre del alumno una valoración personal de sus estudios y su persona, y en el que se le hace un diagnóstico y una predicción del rendimiento.

La oferta educativa de estos centros aumenta en cinco horas a la semana las 25 horas habituales del resto de los colegios públicos, aunque sin modificar el horario tradicional.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
L