INFANTA

LOS COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS CRITICAN LA LEY DEL MEDICAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Pedro Capilla, criticó hoy el proyecto de ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y productos sanitarios aprobado por el Gobierno el pasado viernes.

Durante una rueda de prensa, Capilla dijo que en la nueva Ley del Medicamento, que entrará en vigor en la primavera de 2006, el farmacéutico tiene que tener "más protagonismo".

Además, "se pierde la oportunidad de mejorar la política de genéricos, de impulsar definitivamente la prescripción por principio activo, y de reconocer expresamente la capacidad del farmacéutico de elegir entre medicamentos iguales".

Añadió que el proyecto "es demasiado prolijo en determinadas cuestiones, como si se tratara de un reglamento", y hay materias mal desarrolladas como es el caso de las plantas medicinales, los medicamentos veterinarios y la receta médica, entre otras.

En este sentido, aplaudió la exigencia de receta médica para la dispensación de aquellos medicamentos que la requieren, pero manifestó no compartir la redacción del artículo que atañe a esta cuestión ("El farmacéutico 'nunca' dispensará sin receta un medicamento que la requiera").

En su opinión, esta obligación "deja a estos profesionales sin responsabilidad sanitaria ante situaciones límite o casos extremos que se puedan plantear en las oficinas de farmacia" como puede ser el caso de un infarto. Además, lamentó que el anteproyecto no contemple una actualización de las listas de estos medicamentos, que datan del año 1985.

También hizo hincapié en la prohibición de los descuentos que introduce la norma, que a su juicio, supone una intervención injusta por parte del Gobierno e "inducirá una opacidad no deseada en la configuración del precio real de los medicamentos, como quedará lamentablemente demostrado a través de compensaciones sin la debida transparencia por parte de algunos laboratorios farmaceúticos".

Por último, tachó de "desproporcionada" la tipificación de las infracciones en lo que a la cuantía de las sanciones se refiere para las farmacias, que en el caso de aquéllas que dispensen medicamentos sin receta alcanzarán los 90.000 euros.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2005
V