Según los Colegios de Aparejadores y Arquitectos ------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 60 por ciento de las construcciones que se realizan en el ámbito rural de Andalucía son ilegales, según manifestaron responsables el Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Andalucía en las jornadas sobre "La arquitectura técnica y edificación en el 93", que se celebran en Granada del 6 al 8 de junio.
En opinión de los aparejadores y arquitectos andaluces, el "altísimo" porcentaje de construcciones que se construyen de forma ilegal en esta comunidad autónoma tendrá unas consecuencias "impredecibles" en materia de calidad y seguridad de las construcciones.
Los miembros del Consejo de Colegios de Aparejaores y Arquitectos Técnicos de Andalucía que participaron en las jornadas insistieron en la necesidad de garantizar la calidad de las edificaciones, lo que, a su juicio, se consigue con el cumplimiento de la normativa existente al respecto.
Analizaron también la situación del sector de la edificación en Andalucía y su futuro, especialmente a partir de 1993. En su opinión, si no se toman las medidas oportunas en el sector, la actividad edificatoria sufrirá a partir de 1992 una importante recesión en esa comunidad autónoma, que se verá agravada por la crisis del sector turístico.
ASPECTOS POSITIVOS
Entre los aspectos positivos que se darán a partir de 1992, los aparejadores y arquitectos andaluces resaltaron el reequipamiento de infraestructuras, de redes viarias y de transportes.
"En contra de la opinión más generalizada, la Expo 92 ha supuesto un incremento de las inversiones en todas las ciudades andaluzas, no sólo en Sevilla", recalcaron.
Subrayaron igualmente la necesidad de mejorarla coordinación entre las tres administraciones (central, autonómicas y locales) en esta materia y definir más claramente las competencias profesionales y las responsabilidades en el sector edificatorio y su tratamiento jurídico.
También reclamaron una Ley de Ordenación de la Edificación, la reforma de las enseñanzas y la homologación europea de la titulación de arquitecto técnico.
Finalmente, hicieron hincapié en que el Gobierno y las administraciones públicas establezcan las condiciones adecuads para que exista un mercado con las viviendas necesarias, en el que los niveles de calidad y las garantías para el usuario estén garantizadas.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
NLV