EL COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES DEFIENDE EL RIGOR DEL INVENTARIO DE BOSQUES

- Sin embargo, matiza qu los datos de siete comunidades no son extrapolables al resto

MADRID
SERVIMEDIA

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Jesús Buendía, defendió hoy el rigor del Inventario Forestal Nacional, aunque matizó que los datos de siete comunidades no son extraporables al resto de España. Buendía reclamó que se unifiquen los criterios de gestión de los bosques en las distintas comunidades.

El avance del Tercer Inventario Forestal Nacional que difundió el Ministerio de edio Ambiente esta semana concluye que la superficie de bosques aumentó un 30 por ciento en España en la última década, aunque recoge sólo los datos de las siete comunidades que han concluido el estudio -Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Madrid, Murcia y Baleares-.

Buendía señaló que la técnica que utiliza el inventario para analizar la evolución de los bosques españoles "es absolutamente rigurosa y los datos comprobables", pero matizó que los datos de siete comunidades no son extrapolables al reto.

No obstantes, se mostró convencido de en los últimos años se ha producido un aumento significativo de la superficie forestal, aunque no se pueda determinar en qué medida hasta que no se concluya el inventario en todas las comunidades.

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicas Forestales destacó que de las siete comunidades que incluye el avance del inventario, cuatro están situadas en el norte peninsular -Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra-, "por lo que están entre las más prodctivas y en una zona donde el abandono del medio rural es una circunstancia a tener en cuenta. Todo ello impulsa el sector forestal".

Respecto al resto de comunidades que incluye el avance -Madrid, Murcia y Baleares-, matizó que en ninguna se producen cortas por motivos productivos.

Del resto, subrayó que el avance del inventario no incluye a tres comunidades que en los últimos años han cosechado éxitos en las políticas de repoblación: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.

Sin embrgo, Jesús Buendía resaltó la necesidad de vigilar la calidad de los bosques y no exclusivamente los aspectos cuantitativos.

Aunque el tercer inventario adelanta que el 90 por ciento de los bosques presentan una buena salud, Buendía afirmó que es aconsejable adoptar medidas encaminadas a homogeneizar la gestión de estos ecosistemas.

En este sentido, consideró que será de gran utilidad el futuro Plan Nacional Forestal que prepara el Ministerio de Medio Ambiente, aunque advirtió que para lograr eseobjetivo el plan deberá ir acompañado de una financiación adecuada y ser consensuado con las comunidades autónomas. Asimismo, consideró necesario promulgar una nueva Ley de Montes que sustituya a la actual, que data de 1957.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
GJA