EL COLEGIO DE ABOGADOS PRESENTA UN RECURSO DE AMPARO CONTRA EL SISTEMA DE ESCUCHAS DE ALCALA MECO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Abogados de Marid presentó hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el establecimiento de sistemas de escuchas de las conversaciones en las cárceles entre los abogados y sus defendidos, como el detectado en la prisión de Alcalá Meco (Madrid), según informaron a Servimedia fuentes del Colegio de Abogados.
El recurso se dirige expresamente contra una sentencia promulgada el pasado 7 de julio por la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo, que ordenó el levantamiento de los precintos de los apartos de grabación de la cárcel de Alcalá Meco, dictado previamente por un juez de vigilancia peniteciaria.
Las mismas fuentes señalaron que, en el caso de que el Tribunal Constitucional niege el recurso interpuesto hoy, el Colegio estaría dispuesto a elevar el caso hasta el Tribunal de Estrasburgo, ya que el asunto tiene especial relevancia por atentar contra el derecho fundamental del secreto de las comunicaciones, recogido en el artículo 18 de la Constitución.
Según los letrados del Colegio madrleño, la resolución de la Sala de Conflictos es "profundamente preocupante", ya que con ella se impide el secreto de las comunicaciones entre los clientes y sus abogados para preparar la defensa, "lo que", para el Colegio de Abogados, "se inserta dentro de una línea jurisprudencial en la que es normal que haya una micrófono entre el abogado y su cliente".
Las denuncias del Colegio se fundamentan en la sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 1994, que establece que las comunicaciones enre abogado y cliente sólo pueden ser intervenidas por la autoridad judicial, de manera motivada y proporcionada, y en los casos de terrorismo.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
M