COLECTIVOS DE PARADOS DE 13 PROVINCIAS MARCHARAN HACIA MADRID EL 20 DE JUNIO

- Pedirán que no se vote al PP en los comicios municipales

MADRID
SERVIMEDIA

Grupos de parados de 13 provincias han decidido realizar el 20 de junio una march hacia Madrid, según anunció a Servimedia Antonio Navarro, presidente de la Asociación de Parados en Acción (ADEPA), grupo que ha protagonizado tomas simbólicas de las sedes de La Bolsa madrileña y de las oficinas centrales de Banesto en la capital.

Explicó que grupos de desempleados viajarán desde sus localidades de origen hacia la capital. En Atocha confluirán todos para dirigirse en manifestación hasta la Puerta del Sol o la Plaza Mayor, donde se concentrarán en demanda de empleo y de la jornada laoral de 35 horas.

El líder de Adepa afirmó que esta decisión se tomó la semana pasada en una reunión celebrada en la localidad malagueña de Humilladero, a la que acudieron representantes de colectivos de parados de Granada, Murcia, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera, Bilbao, Barcelona, Cadiz, Mérida y Badajoz.

También acordaron impulsar acciones en demanda de empleo y de un salario social para todos los desempleados y fijar un calendario de movilizaciones que incluye para el 12 de unio una acción general en todas estas ciudades, a la misma hora, las 11 de la mañana, y en un mismo lugar.

Un día después, se harán acciones similares en todas estas localidades, menos en Madrid, Bilbao y Barcelona. En Humilladero decidieron también crear una comisión promotora de organizaciones contra el paro. El 27 de junio se celebrará una reunión en Madrid de movimientos de parados para constituir esta coordinadora.

El presidente de Adepa destacó que todas estas movilizaciones están relacionds con la cumbre europea de Cardif, prevista para el 15 de junio.

Con vistas a las elecciones municipales y autonómicas de 1999, los parados decidieron que "aquel que nos castiga será castigado. Pediremos que no se vote a los partidos que, como el PP, nos castigan con el paro condenándonos al desempleo y a la marginación y negándonos un salario social".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1998
SMO