UN COLECTIVO MAGREBI PIDE AL GOBIERNO EXTREMEÑO AOJAMIENTO "DIGNO" PARA LOS INMIGRANTES QUE TRABAJAN EN EL CAMPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El representante de la asociación 'Comunidad del Pueblo Magrebí', Khalid Meziane, ha solicitado en la Junta de Extremadura la realización de un estudio de los inmigrantes en la región y de un programa de integración para este colectivo, que incluye la petición de alojamiento "digno" para los magrebíes que trabajan en el campo extremeño.
Khalid Meziane solicitó la elaboración de un censo amplio obre el número de inmigrantes magrebíes que acuden y viven en la región extremeña y que trabajan, sobre todo, en las labores del campo durante las temporadas de recogida del tabaco y el espárrago.
Meziane dijo que tiene constancia de que en Extremadura viven 2.000 inmigrantes, aunque la cifra se multiplica en épocas de labor, por lo que reclamó soluciones "dignas" para el alojamiento.
El representante magrebí presentó ante el Parlamento extremeño un proyecto realizado por este colectivo para que los emigrantes conozcamos las leyes y costumbres del país que nos acoge y podamos conseguir una buena integración y convivencia".
Por otra parte, el presidente de Cruz Roja Extremadura, Joaquín Sánchez, y el secretario general de Cáritas, Francisco Martín, también comparecieron ante la Cámara extremeña.
Francisco Martín destacó la necesidad de desarrollar una política global sobre la inmigración para fomentar la participación y el reconocimiento de los inmigrantes, como parte intrínseca del desarollo social de Extremadura.
Por su parte, Joaquín Sánchez se comprometió a combatir las actitudes xenófobas, como la discriminación en el trabajo o la atención sanitaria, la explotación por parte de los patronos o la falta de información sobre los servicios a los que los inmigrantes tienen derecho.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1995
C