EL COLECTIVO GITANO PIDE QUE SE ROMPA LA IMAGEN QUE ASOCIA A SU PUEBLO CON LA DROGA

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del colectivo gitano pidieron hoy a la sociedad española que rompa, de una vez por todas, la imagen que une al pueblo gitano con el mundo de la droga, al considerar que esta identificación es "tan injusta como incierta".

Dirigentes de distintas asociaciones gitanas nacionales y autonómicas mantuvieron hoy una reunión con Alejandro Cercas, secretario de Participación Ciudadana y miembro de la Ejecutiva del PSOE, y Carlos López Riaño, portavoz socialista n la Comisión Mixta Congreso-Senado para los problemas de la droga.

Juan de Dios Ramírez Heredia, eurodiputado socialista de raza gitana, recalcó que la idea fundamental de esta reunión es conseguir romper la imagen que une a su pueblo con la delincuencia y la drogadicción.

"Nos negamos a este paralelismo, porque es tan profundamente injusto como incierto, ya que la inmensa mayoría de los gitanos españoles conviven pacíficamente con el resto de sus conciudadanos, sin que existan esos problemas deenfrentamientos", añadió.

Tras recordar que el colectivo gitano, constituido actualmente por unas 550.000 personas, está asentado en España desde 1425, Ramírez Heredia afirmó que "los gitanos españoles, e insisto en lo de españoles, queremos estar sometidos al imperio de la ley y al estado de derecho como el resto de los españoles".

En un documento elaborado por los representantes gitanos, éstos exigen que no se identifique el tráfico de droga exclusivamente con el ciudadano gitano.

Asimismo el escrito recuerda que los gitanos, "por estar en un estado de marginación histórica, somos los más propicios para achacarnos infinidad de conductas desviadas, levantándose una campaña racista contra nosotros, solapada por la lacra de la droga".

El documento concluye proponiendo la realización de planes globales para la incorporación de la comunidad gitana, revisión de las políticas de vivienda, escolarización plena, revisión del plan nacional de desarrollo del pueblo gitano, aplicar los acuerdos adptados en la "cumbre" de París y crear una comisión mixta de seguimiento del racismo.

INTEGRACION

Los representantes de las distintas asociaciones de gitanos aseguraron que están dispuestos a colaborar con la sociedad y que ellos son los primeros en repudiar a los gitanos que cometen delitos.

"El pueblo gitano tiene las puertas abiertas y la sociedad debe tendernos la mano, porque sin esa mano amiga no será posible la integración", señalaron. "Antes decían que robábamos gallinas; ahora nos cuelan el sambenito de la droga".

Respecto a la Ley de Seguridad Ciudadana, dijeron que todas las leyes son válidas si tienen una equiparación justa, pero reconocieron tener cierto miedo a que pague el más débil y que el más afectado pueda ser el colectivo gitano.

Juan de Dios Ramírez Heredia aseguró que identificar gitanos con droga "es lo más terrible que nos ha pasado en toda la historia" y recordó que pese a que según un estudio de la Cruz Roja sólo un 17 por ciento de los mendigos son gitanos, atomáticamente se relaciona mendicidad con gitano, al igual que pasa con el problema de la droga.

Pese a todo, reconoció que el pueblo gitano vive mucho mejor ahora que en la dictadura, "porque nunca hemos sentido la atención ni la protección de ahora. Antes la lucha era más peligrosa pero más fácil, ya que sabiamos los nombres y apellidos contra los que nos enfrentábamos. Ahora, sin embargo, luchamos contra un grupo de incontrolados sin identificar".

Ramírez Heredia recordó que el documento de laConferencia de Seguridad y Cooperación en Europa firmado por los países miembros, entre ellos España, señala que los países participantes tomarán medidas eficaces contra los racistas y protegerán a las minorías contra los violentos.

Finalmente, anunció la celebración de una manifestación para mañana, viernes, a las 5 de la tarde en Madrid.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
A