LA "COLECCION RAIMON CASELLAS" REUNE EN EL MUSEO DEL PRADO LO MAS GRANADO DEL ARTE GRAFICO CATALAN DEL SIGLO XIX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo del Prado inauguró hoy la exposición "Dibujos y Grabados de la Colección Raimon Casellas, que reúne una selección de 245 obras de las 4.400 que constituyen el legado del que fuera crítico de arte de "La Vanguardia" durante la segunda mitad del siglo XIX.
La exosición, que ya cosechó un gran éxito de público durante su estancia en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), entre julio y octubre del año pasado, arranca con autores italianos del siglo XVII como Lucas Jordán o Tadeo Zuccari, y culmina con piezas de los modernistas Rusiñol Nonell, Zuloaga, e incluso de Gaudí.
Centrado en los autores catalanes de la época (muchos de ellos regalaban dibujos dedicados al autor de las críticas que los consagraron), Casellas se dedicó a coleccionar con rigor histrico las piezas que luego conformaron uno de los conjuntos más importantes de los fondos de obra sobre papel del MNAC.
Aparte de sus coetáneos catalanes, como Fortuny, Vicente López, Sert o Ramón Casas, la colección incluye trabajos de artistas barrocos como Alonso Cano, José del Castillo y Luis Paret, y algunos maestros antiguos catalanes como Viladomat o Tramulles.
La selección, realizada por Bonaventura Bassegoda y Cristina Mendoza, comisarios de la muestra, incluye tanto paisajes a pluma o acarela, como estudios de arquitectura, bocetos de cuadros y apuntes de anatomía de algunos de los más renombrados artistas de los tres siglos que abarca su contenido.
Casellas apenas se preocupó, salvo casi al final de su vida, de hacer un inventario de los contenidos de su colección ni de anotar la procedencia de cada una de las piezas, lo cual ha dificultado su catalogación.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
J