LA "COLECCION PALEJ" DE MINIATURAS LACADAS RUSAS SE PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Colección Pálej de pinturas lacadas en miniatura ofrecerá, en la sala de exposiciones de Cajamadrid, del 4 al 14 de febrero, na serie de 71 obras de 32 artistas rusos, que se presenta por primera vez en España.

Las piezas que componen la colección son cofres, joyeros, broches pendientes y cajitas de reducido tamaño, que reproducen una técnica secular de realización de iconos rusos.

En la aldea de Pálej, a 350 kilómetros de Moscú, una escuela de artistas fundada en 1924 ha conservado esta tradición artesana, transmitida de padres a hijos durante siglos, que ilustra objetos de tocador convirtiéndolos en obras de arte.

Los motivos empleados están inspirados en cuentos, poemas épicos y estampas costumbristas de la literatura rusa y de otros países.

La Sociedad de Compañeros en el Arte (Tovarichestvo) de Pálej, integrada en la actualidad por ciento cincuenta personas, realizó su primera exposición fuera de las fronteras de la Unión Soviética en 1989, en Nueva York.

Hasta ese momento en que la apertura de la "perestroika" permitió realizar giras en el extranjero, la mayor parte de su producción había sido adquirda por los grandes museos soviéticos.

La fama mundial de estas obras, a través de los años, ha convertido a "Pálej" en la marca soviética más falsificada del mundo, según los promotores de la exposición.

TECNICA TRADICIONAL

La técnica tradicional de Pálej consiste en la aplicación de sucesivas capas de laca sobre objetos de cartón piedra, previamente encolado, prensado y preparado con un empaste de hollín y aceite cocido.

Una vez conseguida la base, los pintores lo decoran con pintura al tmple, superponiendo capas muy finas que van dando el matizado colorido característico de estas miniaturas, en un delicado proceso que dura un máximo de tres días, debido al carácter perecedero del material empleado.

La última etapa es la aplicación del oro antes de introducir la pieza en el horno, con lo que concluye un trabajo de semanas que en ocasiones ocupa superficies de apenas 24 centímetros cuadrados.

En la misma sala de exposiciones se instalará un pequeño taller en el que los artesanos rsos presentes en la muestra realizarán demostraciones de la técnica que les ha hecho famosos en el mundo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1991