EL COLAPSO TOTAL QUE SUFRE LA SANIDAD GRANADINA OBLIGA A DESVIAR ENFERMOS A CLINICAS PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores del Hospital Clínico Universitario de Granada, han denunciado la existencia de serios problemas asistenciales ante la falta de camas para alojar a la gran canidad de pacientes que acuden a recibir asistencia sanitaria, en especial a través del servicio de urgencias.
Así, denuncian que la afluencia de enfermos, en especial en el citado servicio, provoca que los pacientes tengan que esperar hasta más de cinco horas para recibir una primera atención facultativa.
La avalancha de pacientes a través de urgencias en las últimas semanas mantiene totalmente colapsados los servicios de urgencias del Hospital Clínico y del "Ruiz de Alda", lo que ha obligado a lo responsables sanitarios provinciales a desviar un buen grupo de enfermos hacia la sanidad privada.
Esos dos hospitales anteriormente citados, que son los dos más importantes de la capital granadina, suman un total de dos mil camas, que están ocupadas.
Ello implica, según explicaron a Servimedia los trabajadores del Hospital Clínico, que en ocasiones se retrasen determinadas intervenciones quirúrgicas a pacientes que lo precisan y que para solventar el problema de modo momentáneo, se les practicatan solo una cura de urgencia.
Según manifestaron a esta agencia fuentes de la delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, esa grave situación se viene repitiendo durante los meses de invierno en Granada, ya que en esa época del año proliferan los procesos respiratorios y las patologías víricas.
De todos modos, los mismos responsables sanitarios añadieron que, en esta ciudad, se producen demasiadas urgencias que no lo son. Así por ejemplo, el Hospital Clínico Universitario recibe una seiscientas personas diariamente en ese servicio, de las cuales únicamente un 8% precisan hospitalización.
La situación de colapso causó, asímismo, que el pasado fin de semana el Hospital Clínico habilitara unas zonas especiales, fuera de las plantas, como los propios comedores, para encamar a varios enfermos, lo que conllevó la protesta de pacientes, familiares y trabajadores del hospital.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992