11-M

UN COLABORADOR DE AL JAZEERA PREGUNTA SI LOS MUERTOS DEL 11-M SON "DE PRIMERA" Y LOS DE PALESTINA O IRAK "DE SEGUNDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista árabe Majed Dibsi, corresponsal del diario kuwaití Al Hadaf y colaborador de la cadena Al Jazeera, se preguntó hoy en Madrid si los muertos del 11-M son "de primera" y los que se registran en algunos países árabes "de segunda", ya que el mundo no se "estremece" igual en ambos casos.

Dibsi hizo esta reflexión al intervenir en el seminariotitulado "Frente a la propaganda terrorista. ¿Quién está ganando los corazones y las mentes?", que organiza la Fundación José Ortega y Gasset.

De acuerdo con el texto de la intervención facilitado por los organizadores de las jornadas, este periodista árabe expresó, en primer lugar, su "condena y repulsa" por los "horrendos" atentados del 11-S, el 11-M o el 7-J en Londres.

No obstante, Dibsi destacó que rechazaba estas acciones "con la misma fuerza y determinación" con las que censura "el terrorismo de Estado, los crímenes de guerra y las matanzas cometidas contra los pueblos árabes en Gaza, Jenin, Bent-Jbeil, Fallujah, Abu Graib, Guantánamo y otras".

En este sentido, este periodista árabe se refirió a qué "el mundo se estremece cuando se trata de las Torres Gemelas o de Madrid. Y no es para menos. Pero, ¿por qué no se estremece cuando hay muertos a manos de las fuerzas de ocupación en Irak, donde, en un intervalo de tres años han perdido la vida más de 200.000 personas?".

Al mismo tiempo, Dibsi se interrogó también sobre por qué no se produce el mismo estremecimiento "cuando el Líbano es destruido por completo o ante las matanzas diarias de civiles en Gaza y Cisjordania. ¿Acaso hay muertos de primera y de segunda?".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
B