LA COLABORACION CIUDADANA HACE CRECER LA PERSECUCION DE "PIRATAS INFORMATICOS", SEGUN LAS EMPRESAS DEL SOFTWARE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1997, la lucha de los fabricantes de programas informáticos contra los "piratas" que crean y venden copias ilegales multiplicó por dos sus buenos resultados. Según la alianzade compañías creada para perseguir esta actividad, BSA, el éxito de su campaña se debe en buena parte a la colaboración ciudadana.
De hecho, según esta organización, las acciones legales llevadas a cabo crecieron un 63% y las denuncias presentadas casi se doblaron, al pasar de 269 en 1996 a 489 en 1997. Este éxito se debe a las llamadas recibidas en los teléfonos de denuncia habilitados, unas 3.200, que han sido menos en cantidad que en 1996, pero más efectivas.
Según BSA, estas cifras "demuestra el alto grado de concienciación ciudadana a la hora de denunciar usos ilegales de software".
Pese a estos resultados, los últimos datos de "piratería informática" sitúan a España a la cabeza de los países europeos, con un índice del 65% de los programas que se utilizan, una cifra que sólo superan Polonia (71%) y Turquía (85%).
Para 1998, la BSA ha diseñado una campaña contra las copias ilegales de programas que hace hincapié en la "normalización voluntaria", es decir, que quienes usan copias ileales las cambien por las que son legales sin mediar la acción de la justicia.
Las empresas cuentan en su campaña con la colaboración de la policía judicial y la propia ley, que castiga la "piratería informática" como parte de la protección a la propiedad intelectual. Para este año, la BSA se centrará en la administración pública y las pequeñas y medianas empresas.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1998
G