Coincidiendo con la campaña de la declaración de la renta --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, USO y CGT convocaron hoy huelgas entre el personal funcionario y laboral del Ministerio de Economía y Hacienda para los próximos días 6, 13, 19 y 20 de junio, coincidiendo con la campaña de presentación de la declaración de la renta, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO.
La convocatoria de paros, en protesta por la negativa del mnisterio a abrir una mesa de negociación con los sindicatos para discutir el proceso de funcionarización del personal laboral, fue decidida a primeras horas de esta tarde en una asamblea de trabajadores, a la que asistieron cerca de 700 personas.
Los paros, apoyados por todos los sindicatos representados en el ministerio, afectarán en Madrid a cerca de 17.000 trabajadores. Las mismas fuentes de CCOO aseguraron que los funcionarios y personal laboral de las dependencias del ministerio en otras ciudadesse están sumando también a la convocatoria de huelga.
Los responsables de CCOO insistieron en que la coincidencia de las huelgas con la campaña de presentación de las declaraciones de la renta "es pura casualidad", aunque reconocieron que los paros tendrán incidencia en la campaña.
REIVINDICACIONES
En la asamblea de esta tarde fue aprobada también la tabla reivindicativa de los trabajadores del ministerio, que al igual que la convocatoria de huelgas, está siendo ratificada en las asambleas que e están celebrando en las distintas provincias.
Los sindicatos convocantes rechazan totalmente el proceso de funcionarización del personal laboral del ministerio y critican el que haya sido hecho unilateramente, sin contar con ellos. También se oponen a la titulación como requisito imprescindible para la promoción de los trabajadores.
Asimismo, exigen la negociación y reforma de las relaciones de puestos de trabajo, que establecen las características del empleo, las condiciones laborales y la retibución, y la aplicación de los derechos de negociación colectiva de los empleados públicos pactados entre los sindicatos y el Gobierno.
Igualmente, se oponen a la modificación de las condiciones laborales de los trabajadores por la vía del Boletín Oficial del Estado (BOE) y la contratación de empleo precario en el ministerio.
Por otra parte, CCOO anunció que denunciará ante los tribunales a los responsables del ministerio por ordenar a la Policía Nacional y vigilantes del ministerio acordonar esa mañana los locales sindicales de este departamento.
Según este sindicato, los policías y vigilantes retuvieron, entre las 9 y las 11,30 de la mañana, a los representantes de los trabajadores en los locales sindicales del ministerio e impidieron la entrada a los que salieron del edificio.
En opinión de CCOO, esta actuación, que calificaron de "respuesta de nervios por la preocupación de los responsables del ministerio", bordea el delito y supone casi un "secuestro encubierto".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991
NLV