EL COGRESO ESTUDIARA PODER ACCEDER AL DIVORCIO EN CASO DE MALOS TRATOS Y PERDIDA DE AFECTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy la toma en consideración de dos proposiciones de Ley presentadas por el PP e IU de reforma del Código Civil para poder acceder al divorcio en caso de malos tratos y pérdida de afecto.
La propuesta del PP fue aprbada por 179 votos a favor y 123 en contra y la iniciativa de IU contó con 177 votos favorables y 126 en contra.
La diputada del PP María Bernarda Barrios explicó a la Cámara que la proposición de Ley de su grupo parlamentario tiene como objetivo acelerar los trámites de divorcio en los casos de violencia doméstica.
Barrios destacó que en los últimos años la violencia doméstica se ha cobrado más víctimas que el terrorismo de ETA, por lo que se hace necesario acabar con esta lacra social.
La ropuesta popular se centra en ampliar el punto 5 del artículo 86 para que incluya como causa de divorcio no sólo la condena por atentado contra la vida del cónyuge, sino otros supuestos de malos tratos graves. Barrios aclaró que actualmente los malos tratos sólo son causa de separación y no de divorcio.
Además, el PP reclama la reforma del artículo 103 del Código Civil para que en las solicitudes de separación o divorcio por malos tratos al juez permital practicar una prueba pericial psicológica al agesor, con el fin de alejarle de la víctima sin esperar a la resolución judicial.
Por su parte, el diputado de IU Pablo Castellano defendió su propuesta de incluir un nuevo punto en el artículo 82 del Código Civil que establecería que la desaparición de afecto entre los cónyuges es motivo de separación y divorcio.
Castellano señaló que el afecto entre dos personas "no debe ser impuesto a quién no lo desee", por lo que la falta de ese afecto debería bastar para ser causa de divorcio
Por su pare, la diputada del PSOE Cristina Alberdi criticó las dos propuestas y dijo que no conseguiran acelerar el divorcio en caso de malos tratos, ya que mantienen el aceso al divorcio cuando alguno de los cónyuges haya sido condenado por sentencia firme.
Según dijo, la lentidud de la justicia hace que las sentencias por malos tratos superen habitualmente los dos años de separación para el divorcio que establece la ley.
Además, Alberdi señaló que las dos iniciativas no recogen la sugerencia que fórmulo l Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, de que el divorcio se conceda automáticamente en los casos de malos tratos y sin esperar a los dos años de separación.
Los diputados de CC y CiU Luis Mardones y Jordi Jane, respectivamente, coincidieron en destacar positivas las dos propuestas y dijeron que pueden ser perfeccionadas en el trámite parlamentario.
En rueda de prensa posterior a la votación, la diputada popular señaló que el PP perfeccionará durante el trámite parlamentario algunos spectos de la propuesta, como el relativo a la necesidad o no de mantener las condenas por sentencia firme del maltratador para acceder al divorcio.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
J