CODIGO PENAL. EL PSOE ESTUDIA SUAVIZAR EL SISTEMA DE PENAS A LOS INSUMISOS PREVISTO EN EL PROYECTO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE estudia enmendar el proyecto de ley de Código Penal para suavizar el régimen de sanciones a la insumisión, on el fin de que la pena de inhabilitación para cargos o ayudas públicas no sea aplicable a todos los supuestos de incumplimiento de la prestación social sustitutoria.

En el Grupo Socialista del Congreso se ha abierto una reflexión sobre la regulación de la insumisión prevista en el proyecto del Gobierno, porque algunos de sus responsables consideran que la inhabilitación podría ser discriminatoria, dado que afectaría mucho más a los jóvenes con menores posibilidades económicas.

Así lo aseguraronhoy en un desayuno con periodistas los ponentes socialistas en el Código Penal Carmen del Campo, Javier Barrero y Manuel de la Rocha.

El PSOE estudia copiar el código alemán, que contempla un sistema de penas más pormenorizado, de menor a mayor, incluida la cárcel, en el que se tiene en cuenta la conducta del joven y el momento de la insumisión. Según este sistema, no se castiga igual el retraso en la incorporación al servicio social sustitutorio de diez días que de un mes o declararse insumiso en tiepos de paz que en tiempos de guerra.

Javier Barrero, portavoz del PSOE en el debate, admitió que en el seno de su partido no hay una posición unánime sobre este asunto y afirmó que continuará la reflexión interna para ver si es posible introducir alguna enmienda en el próximo debate del proyecto de ley en el Senado.

En cualquier caso, descartó que pueda eliminarse la pena de cárcel a la insumisión, porque es una condena que está prevista en todos los países del entorno de España.

PP AMBIGUO

Los diputados socialistas criticaron con dureza la actitud del Partido Popular frente al proyecto de Código Penal durante las discusiones del Congreso.

Según Barrero, el PP está manteniendo una postura "ambigua", que se refleja en su anuncio de abstenerse en las votaciones, porque "no quieren quedarse sólo frente al resto de los grupos votando en contra y, a la vez, quieren contentar a la parte más dura de la judicatura, que se opone frontalmente a este código".

"Sus contradicciones son difícile de solventar: guiñan un ojo a José Luis Manzanares (vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial) y compañía, y el otro a la sociedad en general, para que vea que el PP está en una posición progresista", añadió Barrero.

Para Manuel de la Rocha, el PP nunca ha creído que el proyecto vaya a ser aprobado y por eso "ha trabajado muy poco y se ha autoexcluido de los debates".

Pese a esto, los parlamentarios del PSOE se sienten satisfechos con los debates y las incorporaciones que ha hecho elCongreso al proyecto de ley del Gobierno.

Entre ellas, destacan la enmienda pactada por todos los grupos, excepto Izquierda Unida, al artículo 79, que regula el cumplimiento de penas para narcotraficantes y terroristas.

Dicho artículo prevé que el juez podrá decidir, en función de la alarma social existente, que a estos delincuentes se les aplique el beneficio de rebaja de penas a la totalidad de la condena, sin perjuicio de que el juez de vigilancia penitenciaria pueda aplicarles el régimen sanconador general en función de su buen comportamiento.

A propuesta de Izquierda Unida, PNV y CiU, se ha quitado del proyecto la mención expresa a los delitos afectados y se sustituye el concepto de "alarma social" por el de "peligrosidad".

Entre las novedades incorporadas, Manuel de la Rocha también resaltó el endurecimiento de los delitos contra la libertad sexual, la regulación de los subasteros y el uso de información privilegiada.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
JRN