CODIGO PENAL. JUECES PARA LA DEMOCRACIA CREE "MAS PROGRESISTA" EL NUEVO TEXTO QUE EL DE TOMA DE LA QUADRA
- La mayoría de edad penal, la ley del aborto y la supresión de cárcel a insumisos, "avances altamente positivos".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Jueces para la Democracia, Cándido Conde Pumpido, manifestó hoy a Servimedia que el "nuevo texto del Código Penal es más progresista y eso es un avance muy positivo".
"Vemos que el proyecto de Beloch recoge la base del código de Tomás de la Quadra pero introduce algunas modificaciones en general todas más ensentido progresista. Esto es muy positivo", añadió.
Candido Conde Pumpido afirmó que "el texto es complejo y habrá que hacer una valoración en profundidad", pero recogió "tres aspectos altamente positivos" respecto del anterior: la edad penal a los 18 años, la separación del código penal la penalización del aborto y la supresión de la cárcel a los insumisos.
En su opinión, la mayoría de edad penal a los 18 años "resuelve el conflicto de que los jóvenes de 16 años no pudiesen votar y sí pudiesen i a la cárcel".
Respecto al aborto, calificó de "muy positivo" el separar del Código Penal la penalización del aborto y "darle un tratamiento sanitario y preventivo, poniendo el derecho de la mujer en primer término. Y no dándole un carácter represivo".
"En tercer lugar nos parece un avance la supresión de la pena de prisión a los insumisos, ya que es algo que corresponde a una necesidad sentida por el conjunto de la sociedad y también reclamada por los jueces que han cuestionado la norma actual",afirmó.
MEDIDAS ANTICORRUPCION
El presidente de la Jueces para la Democracia remalcó las medidas anti-corrupción y manifestó que "efectivamente hay delitos que responden a hechos concretos a situaciones que la sociedad ha estimado que la ley penal no daba suficiente cobertura".
"Por ejemplo, la utilización de un despacho oficial por Juan Guerra no pudo ser sancionado porque no estaba previsto oficialmente. Esta medida parece un avance para sancionar duramente conductas que son reprochables".
Respecto al cumplimiento efectivo de las penas, Candido Conde señaló que "se estaba dando una versión un tanto demagógica del cumplimiento efectivo en esa perspectiva de algo absolutamente ineludible y aplicable con un criterio automático".
El nuevo Código Penal califica de "desobediencia grave" la no comparecencia a una comisión parlamentaria y Cándido Conde afirma que "me parece una decisión correcta ya que, en estos momentos que las comisiones han comenzado a trabajar nos parece correcto".
Asu juicio, "lo más problemático del nuevo proyecto es saber si será finalmente aprobado. La esperanza de un código penal de la democracia la llevamos teniendo desde que se hizo el primer proyecto en 1980, llevamos 14 años debatiendo un texto que con sucesivas modificaciones, básicamente su estructura general es la misma, aunque con un barniz más progresista".
La asociación considera que cuando el informe sea presentado al Cosejo General del Poder Judicial, "nosotros aprovecharemos también para poder dcir nuestras observaciones, probablemente habrá algún punto que sea objeto de crítica".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
R