LA CODA PIDE A LA ADMINISTRACION QUE RESTRINJA LA CAZA DE LA TORTOLA

TOLEDO
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) ha dirigido una carta a los presidentes y consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, para pedirls que restrinjan la caza de la tórtola común.

Según explican los ecologistas, la caza selectiva a la que ha sido sometida esta especie es uno de los factores más importantes que ha influido en el espectácular declive de la población de tórtolas.

La caza de la tórtola se realiza a finales de verano, cuando muchos ejemplares están atareados en la crianza de las segundas puestas y en el momento en que los jóvenes nacidos en esa temporada son todavía inexpertos y fácilmente abatibles.

La Coda pie que las autoridades prohíban la caza de estos animales en la temporada de media veda, que afecta a especies migradoras que sólo permanecen en España durante la primavera y el verano para su reproducción (tórtola, codorniz y palomas).

En opinión de la Coda, con esa excusa muchos cazadores aprovechan el periodo hábil, a finales de verano, para abatir a las especies no autorizadas, como, por ejemplo, perdices, liebres y conejos, en el sector de la llamada caza menor.

La Coda insiste en denunciar qe la caza de media veda es, en ocasiones, una disculpa de los cazadores que no pueden esperar a las clásicas temporadas cinegéticas para matar animales.

Además, considera que la presencia de los cazadores y las molestias de sus disparos hacen malograr multitud de puestas de especies protegidas.

Las críticas de las asociaciones ecologistas se han reflejado en la orden de veda dictada por la Comunidad Autónoma de Extremadura para la temporada 1991-92, que prohíbe la caza de esta especie como medidaprotectora, a la espera de que recupere su estatus inicial para volver a cazarla.

Por otra parte, la extraordinaria presión cinegética que desde hace unos años desarrollan las empresas europeas especializadas en territorios de Marruecos, Túnez y Argelia, merman gravemente la capacidad de regeneración de tórtolas y codornices, que tienen en esos países del Magreb sus tradicionales refugios de reproducción.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
L