LOS COCHES PODRIAN BAJAR EN ESPAÑA CON LA ARMONIZACION FISCAL QUE PROPONE LA UE, AUNQUE SUBIRAN LOS COMBUSTIBLES
- Fabricantes y vendedores aplauden a medida y recuerdan a Aznar su promesa de retirar el impuesto de matriculación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los coches podrían bajar ligeramente en España en los próximos años si, finalmente, se aplica la armonización fiscal de los impuestos que recaen en los automóviles tal y como hoy propuso la Comisión Europea.
La Comisión pretende unificar todas las tasas que soportan los coches: impuesto de matriculación, de circulación, tasas y fiscalidad sobre los carburantes, para penalizar más el uso del ehículo que la compra del mismo.
El secretario general de la patronal de concesionarios Faconauto, Blas Vives, aseguró que "nos encanta" la medida de la Comisión, si bien auguró que en España "lo que podría bajar en impuestos en la compra, subirá por el encarecimiento del combustible".
Vives explicó a Servimedia que la unificación fiscal "encarecerá los combustibles", sobre los que España tiene una baja fiscalidad, pero podría suponer la supresión de algunos impuestos, como el de matriculación, l que signficaría bajadas de precios a la hora de comprar el vehículo.
En este sentido, aprovechó para pedir al presidente del Gobierno, José María Aznar, que se adelante a las pretensiones comunitarias y anule el impuesto de matriculación, que grava doblemente los coches a la hora de comprarlos, puesto que ya pagan IVA. Sin embargo, reconoció el problema de la anulación de este impuesto, que está transferido a las comunidades autónomas.
No obstante, insistió en que serviría para paliar la desaparción del plan prever a finales del 2003, podría hacer repuntar las ventas del sector y cumpliría una promesa del PP en la anterior legislatura.
CAUTELA
Por su parte, el máximo responsable de la patronal de fabricantes Anfac, Luis Valero Artola, insistió en la posibilidad de que la unificación suponga una ligera rebaja en el precio de las ventas, pero coincidió en que subirán los combustibles.
Por ello, mostró la "cautela" de los fabricantes con las intenciones de la Comisión Europea aunque apladió la "filosofía" de Bruselas de "bajar los precios y penalizar el uso". "Nos gusta la idea pero lo que no queremos es que suban los precios finales", dijo a Servimedia.
Además, recordó que este modelo de impuestos al consumo enlaza con las medidas medioambientales que persigue la Unión Europea (UE), ya que se gravaría el uso del automóvil y, por lo tanto, una mayor contaminación.
Finalmente, Valero coincidió en la "vieja reivindicación" de que desaparezca el impuesto de matriculación sobre los ehículos nuevos.
La Comisión Europea lanzó hoy una nueva estrategia de unificación de tasas sobre los coches con el objetivo de mejorar la movilidad en las ventas de vehículos en toda la UE. Las diferencias entre los Quince en las tasas pueden oscilar entre los 267 y los 15.659 euros para el mismo impuesto, dependiendo del país.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2002
C