LOS COCHES DE LUJO NO NOTARON LA CRISIS DEL SECTOR EN 2002

- Los todo-terreno de gran lujo dispararon sus ventas

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de coches de lujo en España no notaron la crisis que afectó a todo el sector automovilístico y que provocó una caíd general de ventas del 6,6% en 2002. Por el contrario, las marcas de más lujo registraron mejoras destacadas en sus ventas, especialmente los todo-terreno de más alta gama.

Según los datos de ventas por marcas y coches hechos públicos por las patronales del sector, los coches más caros con precios superiores a los 42.000 euros, o incluso por encima de los 60.000, mejoraron notablemente sus ventas a lo largo de 2002.

Así, Mercedes registró una mejora de ventas del 12% en sus ventas globales, al veder 34.385 vehículos, mientras que el volumen de negocio de Jaguar aumentó un 17%, con 30.362 coches, y BMW disparó sus ventas un 26%, con 40.227 turismos comercializados en España en 2002.

En las marcas de superlujo la situación también fue de auge de ventas. Así, Ferrari subió un 16,5% sus ventas, con 113 coches, y Maserati un 40%, con 42 coches. Porche no resultó tan beneficiada, puesto que redujo un 3,1% sus ventas, si bien comercializó 757 unidades.

TODO-TERRENOS

En cuanto al mercado de too-terrenos, los datos confirman la tendencia observada en las ventas de turismos. De esta forma, las marcas con modelos más caros registraron en 2002 los mayores incrementos, especialmente Mazda, que vendió un 480% más de todo-terrenos que el año anterior, con un total de 145 unidades.

Otras marcas que aumentaron sus ventas de todo-terrenos de forma significativa el año pasado fueron Mercedes (24,9%), Subaru (79%), BMW (47,4%) y Volvo (46%).

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2003
L