LOS COCHES GRANDES DEBEN MEJORAR EL "AIRBAG", SEGUN UN ESTUDIO EUROPEO
- Los asientos para niños son más seguros clocados en sentido inverso a la marcha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los coches grandes deben mejorar el funcionamiento del "airbag", según un estudio de EuroNCAP, un consorcio europeo en el que participan gobiernos, la Comisión Europea, asociaciones de consumidores y clubes automovilísticos.
Los investigadores comprobaron que los coches grandes (los que cuestan a partir de 4 millones de pesetas) son más seguros que los de menor tamaño, "pero no garantizan que los ocupantes salgan ilesos de na colisión" a 64 kilómetros por hora.
Los automóviles son sometidos a un choque frontal a 64 km/h contra un obstáculo deformable, al que golpea aproximadamente con la mitad del parachoques. Asimismo, cada coche sufre un impacto lateral, en el lado del conductor, con un objeto de 30 centímetros de altura que se mueve a 50 km/h.
En la colisión frontal, en todos los casos el "airbag" ha demostrado ser un elemento de seguridad imprescindible, aunque mejorable. En ciertos vehículos debería ejercer meos presión sobre el pecho (Audi A6, Mercedes clase E y Toyota Camry) y en otros, sostener bien la cabeza durante todo el tiempo que dura el impacto (Volvo S70).
En general, el Saab 9-5 es el que ofrece una mayor protección, a pesar de que las rodillas del conductor no se salvan de chocar con los elementos rígidos de la columna de dirección.
En la colisión lateral, el "airbag" de la puerta del conductor amortigua los golpes de estructuras rígidas como el reposabrazos o el tirador de la puerta. Per hay "airbags" más eficaces que otros. Los mejores son los del Saab 9-5 y los del Volvo S70.
BALANCE
Como calificación global, obtienen la máxima puntuación (4 estrellas) BMV serie 5, Saab 9-5 y Toyota Camry. Les siguen con 3 estrellas, Audi A6, Mercedes clase E, Opel Omega y Volvo S70.
En las mencionadas colisiones, los coches llevaban dos sillas de niños (para 18 meses y 3 años) ocupadas por maniquíes, elegidas por los propios fabricantes.
En los choques frontales todas las sillas obtuviron buenas valoraciones, excepto las del Opel Omega. En los impactos laterales, "raras son las sillas que han conseguido mantener las cabezas de los pequeños protegidas dentro de su estructura".
El estudio, en el que participa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), comprobó que si las sillas se colocan en sentido inverso a la marcha, como recomiendan las autoridades suecas y Saab, se consigue una mayor seguridad. De hecho, los asientos que propone Volvo, especialmente preparados para ir en sa posición, "son los que mejor protegen a los niños", según el informe.
Por último, una cuarta prueba a la que se sometió a los vehículos fue una simulación de atropello. Los peatones son los grandes olvidados, afirma el estudio, porque ningún modelo obtiene el aprobado (más de 2 estrellas). El Volvo S70 es menos agresivo que el resto con las cabezas del maniquí de adulto y de niño, y el BMW serie 5 sólo obtiene 1 estrella.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1998
A