LOS COCHES EUROPEOS SE COMERCIALIZARAN CON UNA ETIQUETA ECOLOGICA QUE ESPECIFICARA LAS EMISIONES CONTAMINANTES
- Tocino felicita a la industria automovilísta por el acuerdo alcanzado para reducir las emisiones de CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UE prepara una directiva que establecerá que los vehículos que se fabriquen en su territorio tendrán que ser vebdidos con una etiqueta ecológica que especifique las emisioes que producen y su impacto sobre el medio ambiente.
La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que hoy mantuvo una reunión con los presidentes de Mercedes Benz, Ford y Fasa-Renault en España y el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), declaró al término del encuentro que los fabricantes nacionales se adaptarán a la nueva normativa.
Tocino defendió la nueva directiva, pese a encontrarse su tramitación en una fase preliminar, ya que aseguróque permitirá informar a los consumidores sobre las características de los vehículos en relación a las emisiones que producen para orientar las ventas hacia criterios respetuosos con el medio ambiente.
Asimismo, la ministra felicitó a la industria del automóvil por el acuerdo voluntario alcanzado para reducir las emisiones de CO2. El pacto entre ambas partes fija como objetivo alcanzar la media de emisiones a 140 gramos de CO2 por kilómetro para los coches nuevos antes del 2008, aunque en el 2003 se rvisará este objetivo para intentar reducirlo a 120 gramos, si las tecnologías lo permiten.
En la actualidad la media de emisión de CO2 por kilómetro en la UE es de 170 gramos para los coches nuevos y de 186 gramos para el conjunto del parque automovilístico. En España es previsible que la media sea superior a la de la UE, dado el mayor envejecimiento del parque automovilístico en relación a la mayoría de los países comunitarios, aunque la ministra no facilitó datos oficiales al respecto.
Sin embago, Tocino se mostró convencida tras la reunión con los fabricantes españoles de que cumplirán estos objetivos, y recordó que España es el cuarto productor mundial.
Por el contrario, expresó pesimismo ante el previsible desarrollo de la cuarta conferencia de las partes del Convenio de Cambio Climático, que se desarrolla en Buenos Aires (Argentina), y la posibilidad de que se alcancen acuerdos satisfactorios en esta reunión internacional.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1998
GJA