COCEMFE SOLICITA A ASUNTOS SOCIALES MAS DE 1.500 MILLONES PARA ATENDER A LOS MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) ha solicitad al Ministerio de Asuntos Sociales una subvención de 1.592.077.532 millones de pesetas, con cargo al 0,5 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), para el desarrollo de 60 programas de atención a este colectivo de discapacitados, según informó a Servimedia el presidente de dicha organización, José Luis Villanueva.
Los proyectos de Cocemfe están localizados en las 17 comunidades autónomas españolas. Con el 44 por ciento, Madrid es la que absorbe la mayor parte de la subvencón solicitada, seguida por Cataluña, con un 29 por ciento, y Galicia, con el 13 por ciento.
El Programa de Atención Domiciliaria y Adaptación de Viviendas acapara la cantidad de 345.248.686 pesetas, para el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con minusvalías físicas gravemente afectadas.
Para la potenciación y mejora de las residencias especializadas en la atención de personas minusválidas, Cocemfe ha solicitado 888.346.971 pesetas.
Los proyectos relacionados con la integración socia a través de actividades culturales y recreativas en todo el Estado acaparan un importe de 358.441.875 pesetas.
25.000 BENEFICIARIOS
El presidente de Cocemfe, José Luis Villanueva, aseguró a esta agencia que de estos 60 programas podrán beneficiarse un total de 25.000 personas en toda España.
En 1991, Cruz Roja, Cáritas Española y la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España acapararon más de la mitad de los programas que optaron a la subvención del 0,5 por ciento del IRPF destinao a fines de interés social.
El Ministerio de Asuntos Sociales recibió el año pasado 1.311 programas de 466 organizaciones no gubernamentales, con un coste de 55.749 millones de pesetas. El colectivo de las personas afectadas por minusvalías es el que mayor número de proyectos realizó, con 249.
Las cantidades solicitadas en 1991 por Cruz Roja, Cocemfe y Cáritas ascendieron a 10.185 millones de pesetas, lo que representó el 20 por ciento de las ayudas que optaron al reparto del 0,5 por ciento del RPF.
Cocemfe solicitó más de 1.437 millones de pesetas con cargo a los fondos del 0,5 por ciento del IRPF, para financiar 54 programas.
Los proyectos de Cocemfe estaban localizados en 8 de las 17 comunidades autónomas. Madrid obtuvó la mayor parte de la subvención, con un 40 por ciento, seguida por Cataluña y Galicia, que consiguieron el 27 por ciento y 13 por ciento, respectivamente.
La potenciación y mejora de las residencias especializadas en la atención de personas minusválidas es uno delos principales objetivos de los programas que optaron a su financiación a través del 0,5 por ciento, con un 67 por ciento del total.
La ayuda domiciliaria a minusválios acaparó más del 20 por ciento del presupuesto solicitado y benefició a 436 usuarios, mientras que los proyectos relacionados con el ocio y el tiempo libre supusieron el 12,97 por ciento y afectaron a unas 3.200 personas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
L