Discapacidad
Cocemfe reclama en el Senado el “despliegue efectivo del nuevo baremo de discapacidad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, afirmó este jueves en el Senado que la aplicación del baremo para la valoración de discapacidad “está siendo muy decepcionante”.
“El 76% de las personas espera más de seis meses para obtener su grado de discapacidad, cuando la ley establece que este proceso no debería superar ese plazo”, afirmó durante su comparecencia ante la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad de la Cámara Alta.
“Hay una falta alarmante de formación, una escasez crónica de profesionales y un desconocimiento preocupante de la discapacidad orgánica”. “Reconocer derechos sin medios es crear frustraciones”, aseveró.
En este sentido, el presidente de Cocemfe recordó a los senadores que “la autonomía personal no es un lujo. Es un derecho. Es la base sobre la que se construyen todos los demás. Y la asistencia personal es una herramienta fundamental para hacerla posible".
TRANSPORTE Y VIVIENDA
Asimismo, reivindicó la accesibilidad en el transporte y la vivienda. “100.000 personas viven encarceladas en sus casas, ya que no pueden salir por falta de accesibilidad”, señaló Queiruga, que aludió a la necesidad de “reformar de manera urgente la Ley de Propiedad Horizontal, eliminando los límites económicos que impiden la realización de obras necesarias; y crear un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, con un 1 % de lo que los Presupuestos Generales del Estado destinen anualmente a inversiones en obras públicas e infraestructuras y nuevas tecnologías y sociedad de la información”.
“En transporte, las barreras son constantes: estaciones sin adaptar, trenes limitados, aviones inaccesibles, autobuses sin rampa, la paulatina desaparición de taxis adaptados”, continuó. En este sentido, el presidente de Cocemfe afirmó que “para garantizar accesibilidad plena en todo el sistema de transporte lo que hay que articular es su seguimiento, control y sanciones por incumplimiento, y formar al personal de transporte en atención a personas con discapacidad".
CATÁLOGO ORTOPROTÉSICO
Queiruga también reivindicó en el Senado la necesidad de realizar una "actualización profunda y exhaustiva del Catálogo Ortoprotésico del Sistema Nacional de Salud, de forma que responda a las necesidades presentes y futuras de las personas con discapacidad física y orgánica".
“Se trata”, aseguró, "de una prestación clave para garantizar nuestra autonomía y nuestra inclusión comunitaria. Necesitamos un catálogo que ofrezca el acceso a los productos ortoprotésicos de manera ágil, que se ajuste a las necesidades de cada persona y que los productos sean asequibles para que no haya situaciones de discriminación por razón socioeconómica o por falta de información".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
MAG/gja