Discapacidad

Cocemfe forma a 1.500 profesores sobre educación inclusiva

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.500 profesores han recibido formación sobre educación inclusiva por parte de la Confederación de Organizaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), que además ha sensibilizado a 11.000 alumnos en este ámbito.

Estos son los resultados del proyecto ‘Promoción de la Educación Inclusiva y Atención al Alumnado con Discapacidad’ desarrollado durante dos años por Cocemfe. A lo largo de este tiempo la confederación puso en marcha acciones orientadas a la promoción de derechos, la formación del personal docente, la mejora de la convivencia escolar, el acceso a tecnologías de apoyo y el fortalecimiento de plataformas educativas accesibles.

El objetivo era fortalecer la capacidad del profesorado en para abordaje de la discapacidad y el uso de metodologías inclusivas, garantizando una educación más equitativa y accesible a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumnado con discapacidad. En concreto, Cocemfe logró sensibilizar a 11.000 alumnos en centros educativos de toda España. Además, 1.500 docentes recibieron formación especializada en educación inclusiva, lo que favoreció la eliminación de barreras en las aulas y la mejora de la convivencia escolar.

Según Cocemfe, estas acciones han permitido consolidar entornos educativos más inclusivos, accesibles y equitativos. Para su presidente, Anxo Queiruga, "es fundamental redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar una educación inclusiva de calidad, que fomente el desarrollo educativo y personal de todas las personas, especialmente de la infancia y la juventud”. "La inclusión no debe verse solo como una meta, sino como un principio rector que inspire todas nuestras acciones y decisiones”, agregó.

El proyecto, desarrollado en 11 territorios --Almería, Jaén, Asturias, Madrid, Lugo, Vigo, Badajoz, A Coruña, Alicante, Valencia y Las Palmas-- ha involucrado a toda la comunidad educativa, incluyendo administraciones, familias, profesionales de la educación y entidades sociales colaboradoras. Además de la formación del profesorado, se han impulsado estrategias de apoyo al alumnado con discapacidad mediante tecnologías accesibles y productos de apoyo.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2025
AGQ/gja