COBO DEL ROSAL PIDE QUE EL SENADO PERFECCIONE LOS ASPECTOS CONFLICTIVOS DE LA "LEY CORCUERA"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El catedrático de Derecho Penal y fundador del Insituto de Criminología de la Universidad Complutense, Manuel Cobo del Rosal, afrmó hoy en Pamplona que la Ley de Seguridad Ciudadana tiene aspectos conflictivos que deberían perfeccionarse durante su tramitación en el Senado.

Cobo del Rosal, que pronunció una conferencia en la Universidad de Navarra, dijo que la denominada "ley Corcuera" debería haberse consensuado, "ya que tiene artículos buenos y otros conflictivos. Ahora ha mejorado un poco con las reformas introducidas en el Congreso, pero sería aconsejable y prudente perfeccionarla en el Senado".

Tras señalar que "todo deberían estar de acuerdo en la lucha contra el crimen, sobre todo el organizado", señaló que la Ley de Seguridad Ciudadana debe "coordinar los derechos fundamentales y las libertades públicas con la represión eficaz del crimen".

En su oinión, el principal problema de la legislación española sobre drogas "son los bandazos que ha sufrido" a través de las reformas de 1983, "que atenuó enormemente las penas", y de 1988, "que las agravó de nuevo", lo que, a su juicio, la situó "más en la línea de las recmendaciones de la organización Mundial de la Salud (OMS)".

El penalista se mostró a favor de que todos los inculpados de un delito, incluidos los narcotraficantes y terroristas, "cumplan las penas integramente", y señaló que el incumplimiento total de las penas se debe a la aplicación de la Ley Orgánica General Penitenciaria.

Respecto a los delitos de tráfico de influencias, Cobo del Rosal dijo que "tal y como está concebido, es de muy dificil aplicación. Realmente, bastaba con aplicar el delito e cohecho".

Por otro lado, restó importancia a las descalificaciones e insultos que se cruzan en el Congreso de los Diputados durante algunos debates acalorados, y defendió la libertad de expresión en el interior de la Cámara Baja, como "uno de los sititos donde más debe campear".

"Luego", agregó, "las personas harán sus correspondientes valoraciones, tendrán su imagen política y su censura por parte de la sociedad cuando lleguen a las urnas".

Asimismo, opinó que la figura del jurado en Espaa "llegará tarde o temprano", y consideró que este tipo de juicios deberían estar funcionando ya para juzgar delitos de sangre (asesinato, parricidio, homicidio, etc.), contra el honor, y los de desacato, sobre todo al poder judicial, "para que no se diga que los jueces se convierten en juez y parte".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
G